El Ministerio de Energía ha otorgado el sello de eficiencia energética a 22 empresas, las cuales obtendrán beneficios por la buena gestión del uso de la energía en sus instalaciones y procesos.
Para reconocer el uso eficiente y responsable de la energía en las empresas, el Ministerio de Energía entregó el Sello de Eficiencia Energética a 22 compañías de distintos sectores productivos del país que desarrollaron medidas para mejorar el desempeño energético de sus procesos.
El Sello, que fue lanzado en mayo de este año, busca identificar y premiar a las empresas que han determinado la eficiencia energética como una política transversal, que poseen unidades responsables del monitoreo y gestión de la energía, y tienen metas concretas para la reducción de su consumo energético.
El Sello es entregado por el Ministerio de Energía a aquellas empresas de los distintos sectores productivos del país, tales como transporte, industria, minería, comercio, servicios financieros y construcción, entre otros. La validez es de dos años y podrá ser utilizado en todas las comunicaciones e instancias que la empresa requiera y que se enmarque en los lineamientos definidos por el Ministerio.
Para el Ministro de Energía, Jorge Bunster, "este reconocimiento es el reflejo del compromiso genuino de distintas compañías con un consumo energético responsable y sustentable, lo cual las posiciona como líderes en materia de eficiencia energética y como un ejemplo a imitar por otras empresas públicas y privadas".
La autoridad destacó que "la eficiencia energética ha sido un pilar activo de la estrategia del Gobierno para enfrentar la creciente demanda de energía. Lo que buscamos es una reducción del consumo y el desacople entre crecimiento del país y demanda energética".
Postulaciones
Durante este año, un total de 40 empresas podrán obtener el Sello de Eficiencia Energética. Para acceder a él, deberán postular todas aquellas firmas que tengan una política clara en eficiencia energética, con una organización, planificación y medidas que la respalden.
Los beneficios para las empresas selladas serán tales como cofinanciamientos preferentes, becas para las capacitaciones que dicta la AChEE, entre otros. Se han desarrollado talleres de difusión con diferentes sectores donde destacan el sector minero, industrial y de retail, talleres donde se han explicado los beneficios y requisitos de postulación.
Para postular al sello, es importante que la empresa haya implementado alguna medida de optimización, además, que cuente con una política energética, una unidad responsable del monitoreo y gestión de la energía, indicadores y metas. Aquellas empresas que han iniciado su proceso de certificación ISO 50.001, el proceso de postulación al Sello ya contarán con la mayoría de los requisitos de postulación, por lo que es aún más simple postular.
Todas las empresas que hayan sido selladas durante agosto de 2013, serán invitadas a la primera ceremonia de premiación, en la cual se entregarán los diplomas y las estatuillas que acompañan este reconocimiento.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €