El seremi de Energía de Maule, Biobío y La Araucanía, Rodrigo Torres Hermosilla, llamó a constructoras e inmobiliarias de la región, a implementar el sistema de Calificación Energética para viviendas nuevas, iniciativa impulsada por los Ministerios de Energía y Vivienda, y que tiene por objetivo determinar el requerimiento energético de una casa en su etapa de uso, considerando calefacción, iluminación y agua caliente sanitaria.
El instrumento se realiza en dos etapas: la primera de ellas de "pre calificación", que permite hacer una estimación de uso energético del proyecto de arquitectura, por lo que es provisoria; y la segunda de “calificación energética”, etiquetado definitivo que se otorga una vez realizada recepción municipal.
Al respecto, el Seremi de Energía señaló que "esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Energía, que en su primer pilar establece la eficiencia energética como política de Estado. Es por ello que, como Ministerio, hemos elaborado un Plan de Acción de Eficiencia Energética en el cual el etiquetado de las viviendas nuevas cumple un papel fundamental por el gran ahorro que puede significar para una familia".
"La mayor eficiencia en la calificación energética se ubica en las letras A y B, que pueden alcanzar ahorros de hasta 80 y 60% respectivamente, por lo que, ésta información, será de gran ayuda para los potenciales compradores, quienes podrán comparar las distintas alternativas de viviendas y elegir conociendo cuál es más eficiente en el uso de los energéticos", aclaró Rodrigo Torres.
El pasado mes de julio de 2013, los ministros de Energía, Jorge Bunster, y de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, entregaron en un acto el primer sello de eficiencia energética a una familia de Maipú, cuya vivienda fue calificada en las áreas de calefacción, agua caliente sanitaria e iluminación por evaluadores capacitados y certificados por el Ministerio.
La calificación de las viviendas estará a cargo de evaluadores energéticos capacitados y reconocidos por el Ministerio de Vivienda, cuyo listado se puede conocer accediendo a www.minenergia.cl.
La instalación de placas solares de autoconsumo sobre edificaciones existentes no requerirá acuerdo previo favorable en materia de servidumbres aeronáuticas a AESA. La eliminación de este requisito ahorra hasta tres meses de tiempo en tramitaciones.
Informe desfavorable de la Ponència de Energies Renovables por afectaciones a la infraestructura y consideraciones sobre habitats naturales y fauna.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares