La Asociación Chilena de Eficiencia Energética lanza el concurso se invita a las empresas del sector que tengan interés en participar en la iniciativa Desarrollo de Proyectos de Eficiencia Energética en Edificios Públicos.
En enero de 2014 se invitó a las instituciones públicas a participar en el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos (PEEEP). La convocatoria fue exitosa recibiendo 87 postulaciones de edificios, de los cuales 21 fueron seleccionados.
Los edificios seleccionados podrán implementar medidas de eficiencia energética en sus instalaciones, recibir asistencia técnica, incorporar sistemas de gestión de la energía, u obtener diagnósticos energéticos, útiles para futuras intervenciones.
Además, entendiendo la relevancia de que los edificios públicos incorporen la eficiencia energética en sus instalaciones, todos aquellos edificios que postularon y que no fueron seleccionados, se les convocará a participar del Programa a través de la creación de una plataforma de Asistencia Técnica que será desarrollada durante el año 2014.
El objetivo de este concurso es implementar uno o varios proyectos de eficiencia energética en los Edificios Beneficiarios del PEEEP 2014, maximizando el uso de los recursos económicos asignados; mantener o mejorar la calidad ambiental de los recintos; desarrollar proyectos replicables para el sector público que sean compatibles con mejoras futuras; garantizar, mediante instrumentos financieros y por un período de 1 año, los ahorros comprometidos por las empresas implementadoras.
La implementación de medidas de eficiencia energética también resulta un nicho de mercado interesante para empresas de servicios energéticos y el sector vinculado al uso eficiente de la energía y renovables a pequeña escala. A su vez la AChEE también ha publicado unas interesantes líneas de apoyo a la industria y la minería, las grandes consumidoras energéticas del país. Con estas medidas se tiene la finalidad de cofinanciar el desarrollo de estudios de eficiencia energética, los cuales son claves para detectar oportunidades que permiten a las empresas, industria y como es este caso, la edificación, optimizar el uso de la energía.
Las consultas se recibirán en el mail peeep@acee.cl, se puede encontrar más información al respecto en la página web de la AChEE.
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €