El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) anuncian la emisión de 1,6 millones de dólares en garantías mediante el Mecanismo de Garantía de Eficiencia Energética (EEGM).
El EEGM, se trata de un conjunto de medidas, para apoyar empresas que financien proyectos de eficiencia energética en Brasil. La herramienta es creada para apoyar la industria de la eficiencia energética, aumentar la competitividad de las empresas y apoyar nuevos modelos de negocio basados en el ahorro de energía, implantación de ISO 50.001 por ejemplo. El EEGM es formado conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, con 25 millones de dólares para atender las necesidades de financiación del sector de la eficiencia energética, ya que en Brasil, no se tenía en cuenta este tipo de proyectos y están siendo necesarios, tanto por la creciente demanda de energía como por el precio de esta. Las empresas brasileñas ven en la eficiencia energética una oportunidad para reducir costes y ser más competitivas.
Este es el primer fondo de garantía en el mundo que cubre tanto el riesgo de rendimiento de los proyectos de eficiencia energética como el riesgo de crédito de los prestatarios. Para Naoko Ishii, Director Ejecutivo y Presidente del GEF, la reducción del riesgo en países en vías de desarrollo es fundamental para atraer las inversiones y alcanzar los objetivos de incrementación de proyectos de eficiencia energética y bajas emisiones. Por ello, este tipo de mecanismos son una prioridad para el GEF que junto a BID, puede poner en funcionamiento este tipo de acciones conjuntas.
Las primeras garantías fueron emitidas recientemente para una empresa brasilera Prestadora de Servicios de Energía (ESCO, por sus siglas en inglés), para asistir en asegurar el financiamiento de banco comercial del Banco Indusval (BI&P). Estas fueron utilizadas para implementar tres proyectos de eficiencia energética en un centro de atención telefónica, un depósito de logística y un centro comercial minorista de gran tamaño.
La eficiencia energética se cita constantemente como la mejor fuente para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de los países latinoamericanos. El crecimiento de la demanda energética que ha aumentado un 9 por ciento anual estos últimos años, puede reducirse a la mitad, sin comprometer el desarrollo económico, mediante la adopción extensiva de tecnologías existentes más eficientes. Aunque paradójicamente, la eficiencia energética todavía enfrenta muchas barreras financieras para las empresas.
Gilberto Barshad Faiwichow, vicepresidente ejecutivo de BI&P en San Pablo, dijo, “Pudimos utilizar las garantías del EEGM para ampliar nuestro tenor, bajar nuestra tasa de préstamos y financiar proyectos que de otra manera no hubiéramos podido financiar”.
Mediante el EEGM, las garantías están disponibles en el equivalente al real brasilero de hasta 800.000 dólares y su seguimiento se hace de forma rápida para reducir al mínimo los costos de transacción. El foco está en los proyectos de eficiencia energética que tienen el potencial de alcanzar grandes ahorros de emisión de carbón y altos retornos financieros, pero donde a menudo el financiamiento es inaccesible debido a los riesgos percibidos. Se considera que todas las tecnologías incluyen sistemas de control de iluminación y clima avanzados, así como el autoabastecimiento de energía solar y la cogeneración.
Se traduce en oportunidades y no sólo hablamos de energía renovable; también de atraer nuevos proyectos industriales y generar crecimiento económico y empleo de calidad, de presente y de futuro.
Se aceptan solicitudes y nominaciones para el Premio Solar Europeo desde ahora hasta el 30 de junio de 2025.