A día de hoy son muchas las Comunidades Autónomas que han resuelto no cobrar ninguna tasa para inscribir en el Registro de Certificaciones energéticas las etiquetas de los inmuebles. Valencia es ya una excepción a esta regla general.
En relación a las tasas de Certificados energéticos de inmuebles la Ley de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organizacion de la Generalitat Valenciana que acompaña al proyecto de presupuestos ha acordado que se pague una tasa por inscribir en el Registro los citados certificados energéticos.
Este previsto que este texto normativo se apruebe en las Cortes Valencianas en esta semana entrante. Es seguro que antes de fin de año se publicará en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana.
De momento, ya se conoce el texto del proyecto que ha sido promulgado en el Boletín de las Cortes Valencianas el pasado día 4 de noviembre, que se refiere a estas Tasas en un capitulo del citado Proyecto de Ley, relativo a la eficiencia energética.¿Cuánto costará inscribir el Certificado de Eficiencia energética en el Registro de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios de la Comunitat Valenciana?.
1. Vivienda unifamiliar. 10 €
2. Edificio de viviendas en bloque. 20 € + 3 € por vivienda, con un máximo de 400 €
3. Sector terciario: edificio/partes de edificio/ locales. 50 € +0,10 € por m2, con un máximo de 1.500 €
4. Anotación, registro y tramitación telemática de las actuaciones realizadas por los organismos de control en el sistema informático AIRE para la gestión, seguimiento y control administrativo de las inspecciones obligatorias previstas en los distintos reglamentos de seguridad. 7,80 €
¿Cuándo se producirá el devengo y el pago?.
El devengo de la tasa se producirá cuando se preste el correspondiente servicio. No obstante, su pago se exigirá por anticipado, mediante autoliquidación, en el momento en que se presente la correspondiente solicitud.
Los resultados se basan en un informe encargado a expertos sobre el potencial de generación eléctrica con fotovoltaica en la AP-7.
El espectáculo frecuente de ver turbinas eólicas paradas mientras sopla el viento con los precios de la luz escalando al ritmo del gas y las explicaciones de manual por REE hacen crecer ola de indignación en las redes sociales.