Si analizamos las tendencias actuales y suponemos que una mayor eficiencia energética implicará un menor consumo energético, por ejemplo consiguiendo «Edificios de Consumo Neto de Energía Nulo» en el sector residencial, (y asumiendo que todo lo demás permanece constante) podemos evaluar cómo afectaría tal reducción a las emisiones totales de GEI.
El gráfico siguiente muestra como la construcción de hogares con una mayor eficiencia energética reduciría significativamente las emisiones de GEI en Europa:
Gráfico: Escenario de simulación para emisiones de GEI en viviendas residenciales con energía neta nula con la Hoja de ruta 2020
Los edificios de energía cero, representarían una reducción del 6,4% en las emisiones totales de GEI para UE27 y del 6,7% para UE15. Aun cuando esta reducción no significa alcanzar las metas de 2020, casi se llegaría al 85% de los objetivos marcados.
Cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.
La entrada en vigor de esta Ley repercute a nuevas solicitudes para exploración, investigación o concesiones directas de explotación, no a las autorizaciones existentes o expedientes en curso.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares