Nicaragua tiene un alto porcentaje de penetración de las energías renovables en la matriz energética; este salto hacia la generación de energía limpia, además de contribuir a la independencia energética del país y a un futuro sostenible bajo en emisiones, está suponiendo un ahorro para el Gobierno nicaragüense. Este país, que ya produce más del 40% de su energía con fuentes renovables, proyecta llegar al 79% en 2017.
En el último estudio de Climascopio, elaborado por Bloomberg New Energy Finance, Nicaragua figura como el tercer país más atractivo para invertir en proyectos de energía renovables. Esto es debido sobre todo a un marco propicio para las inversiones y la facilidad de financiación para proyectos verdes.
Nicaragua cuenta con un mercado de microfinanzas verdes de los más sólidos en Latinoamérica, donde un total de 10 organizaciones proporcionan algún tipo de producto financiero verde. Las tasas de interés de los micropréstamos verdes del país. También cuenta Nicaragua con incentivos fiscales que ofrecer a los inversionistas, ya que por ejemplo, hay deducciones o exención de la tasa a la importación de equipos y tecnología para energía limpia, en el impuesto sobre la renta.
También están recibiendo financiación proyectos dedicados a la electrificación rural y la integración de energías renovables para mejorar la calidad de vida de las poblaciones. Durante el 2013, Japón y el Banco Interamericano de Desarrollo han concedido 15,3 millones de dólares al país para el Programa PNESER, (Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables). Este programa lleva desarrollándose en Nicaragua desde hace algunos años con el objetivo de llevar electricidad a zonas rurales aisladas del país. También participan en estos proyectos otras instituciones como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo Nórdico para el desarrollo o el Fondo Nacional para el Desarrollo científico y Tecnológico.
Ministerio de Energía y Minas proyecta una inversión para este año de aproximadamente 300 millones de dólares en proyectos de energía limpia, por lo que se generarán importantes flujos de economía y una valoración de las inversiones que contribuyan al modelo económico sostenible del país.
Los gestores de redes mantendrán accesibles en su página web los datos mensuales detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos.
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso con un plan ambicioso de reducción de emisiones.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares