Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

México se va a encargar de presentar en Copenhague programa sobre cambio climático.

9-12-09. Antonia Lecue
miércoles, 9 diciembre 2009.
Antonia Lecue
México se va a encargar de presentar en Copenhague programa sobre cambio climático.
La próxima semana México presentará un programa estratégico sobre cambio climático en Copenhague, Dinamarca, donde el día 7 comenzó la 15 Conferencia que concluirá el 18 de diciembre.

En una rueda de prensa en la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco (oeste del país), el senador Cárdenas, del Partido Acción Nacional (PAN), precisó que en ese proyecto se indicará lo que hará México con miras al año 2020, "aunque no estemos obligados a reducir emisiones contaminantes", aseguró.
El legislador recordó que durante la cumbre sobre cambio cimático en Rio de Janeiro, Brasil, en 1992, 180 países firmaron un acuerdo de 28 puntos.
Agregó que en 1995 se suscribió el Protocolo de Kyoto, en Japón, el cual se ratificó 10 años después y concluirá en 2012.
El integrante de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República anunció que la próxima semana viajará con otros dos senadores a Copenhague, donde acompañarán al presidente mexicano Felipe Calderón y respaldarán los nuevos acuerdos globales en la materia.
De igual forma señaló que se firmarán nuevos acuerdos que el Senado de México ratificará, con el objetivo de disminuir los impactos del cambio climático en el mundo.
También notificarán los niveles de contaminación que registra México, impulsarán el Fondo Verde del gobierno y prepararán los trabajos para la 16 Conferencia de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático de 2010 en este país.
Este lunes México comenzó en Copenhague la promoción de ese encuentro, al instalar en el Bella Center de la capital danesa un módulo con información básica sobre la obtención de la visa mexicana, requisitos, condiciones del tiempo, denominaciones de billetes y monedas y disponibilidad de hoteles en la Ciudad de México.
Alberto Cárdenas destacó que en el país se necesitan proyectos de energía renovable, energía solar, eólica, reducir la deforestación, el uso del transporte público no contaminante, alumbrados públicos que reduzcan el consumo de energía eléctrica y programas de biocombustibles. (Xinhua)

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

17/06/2025