Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

El estado mexicano de Morelos creará un Plan de Energía Renovable para luchar contra el cambio climático.

16-9-13. Ruth Simón Fermosell
lunes, 16 septiembre 2013.
Ruth Simón Fermosell
El estado mexicano de Morelos creará un Plan de Energía Renovable para luchar contra el cambio climático.
Se firmó un convenio de colaboración entre el gobernador de Morelos, Graco Ramírez y el director en México de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), Thomas Delaney, para la creación de programas de mitigación de la contaminación.

El estado de Morelos es uno de los estados más pequeños de México en extensión territorial, sin embargo es uno de los más ricos en cuanto a reservas naturales protegidas. Casi un 50% del territorio está ocupado por la Sierra Madre del sur, el resto de la geografía del estado pertenece a un eje volcánico, donde destacan los lagos y volcanes de Anáhuac, el gran volcán de Popocatépetl, el volcán de Ololica o el de Tesoyo, ambos con más de 3000 metros de altitud. Graco Ramirez también destacó el eje verde de la región de Chichinautzin y el bosque de agua.

Volcán de Popocatépetl

Para el Graco Ramírez, es prioritario crear modelos de preservación y de un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En este contexto el Gobierno de Morelo apoya las acciones para la mitigación del cambio climático y un aprovechamiento sostenible de la energía proveniente de fuentes renovables. A través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la de innovación, Ciencia y Tecnología y la USAID México, se elaborará un Plan de Energía Renovable para el estado.

Thomas Delaney, el cual firmó el convenio de colaboración como director de la Agencia de Desarrollo Internacional, destacó la importancia de las acciones bilaterales con el gobierno de México para la lucha contra los gases de efecto invernadero y afirmó que es necesaria la ampliación del uso de las energías renovables para frenar el avance de la contaminación. Por ello la USAID apoya al estado en la implementación de estrategias de desarrollo verde y de transición energética de combustibles fósiles a energías renovables y aporta sus experiencias.

La firma del convenio se realizó en Casa Morelos en la segunda semana de septiembre 2013 y acudieron la directora general del Programa de Emisiones Bajas en México, Ana Silvia Arrocha Contreras; Jesús Sánchez Isidoro, presidente municipal de Valle de Chalco, Estado de México; y la diputada Griselda Rodríguez Martínez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado.



De igual manera estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco; el secretario de Administración, Carlos Riva Palacio Than; y el delegado de la SEMARNAT en Morelos, Martín Vargas Prieto; además de investigadores y directores de centros de investigación.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Se abre programa de ayudas para estudios de viabilidad y eficiencia energética en Euskadi

Las ayudas impulsarán estudios de viabilidad de implementación de energías renovables en el sector residencial, e inversiones en eficiencia energética en el sector comercio y distribución.

Se abre programa de ayudas para estudios de viabilidad y eficiencia energética en Euskadi

Trámite de información pública sobre acceso y conexión a las redes de demanda de energía eléctrica

Hasta 28 de junio pueden remitirse observaciones sobre propuesta de Circular por la que se establece la metodología y condiciones del acceso y de la conexión a las redes de transporte y distribución las instalaciones de demanda de energía eléctricas

Trámite de información pública sobre acceso y conexión a las redes de demanda de energía eléctrica

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1148   €/KWh

7/6/2023   00:22 h.