Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

El Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.

5-12-16. Carlos Mateu
lunes, 5 diciembre 2016.
Carlos Mateu
El Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.
Proclamado por el Comisario Miguel Arias Cañete como la «iniciativa urbana más grande del mundo en materia de clima y energía».

El Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía agrupa a miles de autoridades locales y regionales con el compromiso voluntario de aplicar en sus territorios los objetivos climáticos y energéticos de la UE.

Los nuevos firmantes prometen reducir las emisiones de CO2 en al menos un 40 % de aquí a 2030 y adoptar un enfoque integral para abordar la atenuación del cambio climático y la adaptación a este.

El Pacto de los Alcaldes es una iniciativa promovida por la Unión Europea y coordinada en Andalucía por la Junta y las Diputaciones Provinciales, que nació con el fin de reducir voluntariamente las emisiones de CO2 en al menos un 20% de los municipios adheridos. Actualmente hay incorporados 6.000 municipios de 57 países, 548 de ellos andaluces.

Los objetivos con los que nació el Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía coinciden plenamente con los objetivos de la Estrategia Energética de Andalucía 2020; así si el Pacto de los Alcaldes pretende reducir las emisiones de CO2 en al menos un 40% a 2030, el documento de planificación andaluza tiene como objetivo descarbonizar en un 30% el consumo de energía en el año 2020.

También coinciden en el papel dado al ciudadano, ya que el Pacto de los Alcaldes los define como prosumidores y la Estrategia Energética Andaluza pretende fomentar una nueva cultura energética en la que la ciudadanía es la protagonista.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

La matriz energética cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 MW a través de renovables (solar, eólica y biomasa), que representa un 23.32% de la capacidad de generación nacional e incremento superior al 20% respecto 2020

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

El Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola participó como ponente de la mesa redonda virtual, «Panorama del sector energético de Panamá: desarrollo económico, seguridad energética y asequibilidad», organizada por el Instituto de las Américas.

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

19/01/2025