Cartagena es la primera ciudad de Colombia con un -Plan de Adaptación al Cambio Climático-. El proyecto piloto impulsa el sector de la energía limpia y constituye un ejemplo a seguir para el desarrollo sostenible de otras ciudades.
Contando con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena de Indias, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el INVEMAR y el programa Alianza Clima y Desarrollo (Climate and Development Knowledge Network - CDKN), se inició el proyectos de -Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación territorial y gestión sectorial de Cartagena de Indias-. El objetivo de este proyecto es sentar las bases para el desarrollo de un plan de adaptación al cambio climático en la ciudad, que incluya una ordenación del territorio respetuosa con el medio ambiente y la calidad ambiental. En estos objetivos está presente el estudio sobre sectores como el transporte, la edificación sostenible y la integración de las energías renovables, para un mayor aprovechamiento de los recursos energéticos y disminuir el efecto de las emisiones contaminantes.
Para comenzar a planificar las estrategias a seguir es necesario hacer un diagnostico que identifique las prioridades sobre las que actuar y de atención a la población e así como los recursos y capacidades disponibles, dinámicas socioeconómicas locales y regionales, impactos ambientales etc. Según el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR, la ciudad de Cartagena de Indias constituye una de las cinco áreas colombianas más vulnerables al cambio climático. Se trata de convertir las amenazas en oportunidades e impulsar la inversión en nuevas tecnologías de generación de energía, en nuevas formas de construcción y de transporte más eficaces y sostenibles y un mejor uso de los recursos locales. Las ciudades serán más competitivas en el futuro si se preparan para una economía más eficiente energéticamente y más respetuosa con el medio ambiente.
Recientemente el Alcalde de Cartagena de Indias, Dionisio Vélez Trujillo, durante el la inauguración de de Expociudad, manifestó la importancia que tiene para el país, convertir a Cartagena en una de las ciudades más dinámicas y atractivas para la inversión sostenible. El plan de la Secretaría de Planeación para la adaptación de Cartagena al cambio climático fue presentado durante este evento. Vélez Trujillo reafirmó que la Alcaldía garantizará plena seguridad a los inversionistas de estos sectores para que sigan constituyendo unos de los principales motores de la economía y del desarrollo local. Así mismo, destacó el hecho de que Cartagena será la primera ciudad de Colombia en tener su Plan de Adaptación al Cambio Climático, el cual será un factor fundamental para la realización de inversiones sostenibles en la ciudad, aumentando la competitividad de sus sectores más representativos y profundizando su desarrollo presente y futuro.
El Alcalde aseguró que marcará una pauta con una hoja de ruta clara que une acciones concretas a corto plazo con la creación de una visión de ciudad a mediano y corto plazo, donde los cartageneros conviertan las vulnerabilidades, en especial climáticas, en oportunidades para su desarrollo.
Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €