En cuanto al modelo energético navarro, el Plan Energético Horizonte 2030 opta por avanzar en la creación de un nuevo corpus legislativo sobre cuestiones energéticas. Así, está previsto generar al menos seis nuevas leyes: eficiencia energética y energías renovables, energía eólica, biomasa, autoconsumo, cooperativas energéticas, infraestructuras, I+D+i. Además, a través de un decreto foral, se creará la nueva Agencia Energética de Navarra una nueva entidad pública de gestión energética y en su caso ambiental.
Por otro lado, el plan incluye un total de 19 medidas concretas de impulso a la energía eólica y biomasa, como nuevas deducciones fiscales por inversiones en instalaciones de naturaleza renovable, en especial de biomasa en entidades locales y sin ánimo de lucro o la instalación de calderas de biomasa en edificios del Gobierno de Navarra (Cultura, Patrimonio, etc).
Finalmente, se incidirá en el sistema de control de los indicadores energéticos estratégicos relacionados con la Hoja de Ruta 2050.
Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas de hasta ocho meses que se han producido hasta ahora y que afectan al medioambiente y la generación de empleo.
Cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares