Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

El Balance Neto Fotovoltaico es la solución al fascismo energético sucio.

15-10-12. Carlos Mateu
lunes, 15 octubre 2012.
Carlos Mateu
El Balance Neto Fotovoltaico es la solución al fascismo energético sucio.
Suelo Solar entrevista a D. Jordi Miralles, Presidente de la Fundación Tierra, quien critica abiertamente el apoyo del Gobierno al Oligopolio eléctrico más sucio y contaminante que tratará de impedir la democratización de la energía.

Buenas tardes Jordi:

Agradecerte tu presencia en el día de hoy.

Me alegra volver a saludarte. En esta entrevista queremos compartir con nuestros lectores tu opinión sobre la normativa que próximamente se promulgará sobre el balance neto fotovoltaico en España.

Somos muchos los amantes de la energía solar que nos sentimos impacientes por conocer la normativa que regulará esta nueva aplicación de la energía esperando que sea tan demócrata como esperamos.

La energía ha de estar en manos del Pueblo español, y no en las manos de los que corrompen a nuestros Gobernantes, tras jubilarse de la Política, con sueldos millonarios en sus Consejos de Administración. Sencillamente, resulta patético...

Para los que aún no te conozcan... señalar que D. Jordi Miralles es el Presidente de la Fundación Tierra. En el sector fotovoltaico español es un profesional muy conocido tras su polémica e interesantísima Campaña Guerrilla solar, que ha suscitado tantos debates en diversos foros.

Si te parece Jordi, comenzamos con la entrevista...


P.- ¿Crees que el Autoconsumo con Balance Neto fotovoltaico supondrá uno de los pasos más significativos del cambio de modelo energético?
 
R.- La participación de la ciudadanía en la producción energética renovable es la revolución más importante que debe darse, tanto porque la tecnología lo permite como porque supone la coparticipación en el sistema energético. Una forma de educación por la sostenibilidad en la práctica ahorrando emisiones y contribuyendo al desarrollo de las renovables.

P.- ¿Consideras que el coste de la fotovoltaica ha bajado todo lo que puede bajar?

R.-  El problema no es el precio de las renovables que pagan los costes de producción sino el dumping energético de las energías sucias que siguen siendo subvencionadas de forma encubierta al no pagar los daños ambientales.

P.- En la figura del autoconsumo con energías renovables, ¿crees que los ciudadanos empiezan a preguntarse por qué su papel debe limitarse al de sumiso consumidor?

R.-  Sin duda, el coste de las energías sucias que responde también a una práctica monopolística con la complicidad del gobierno, exige que la ciudadanía pase a la acción. Las redes eléctricas deben democractizarse.

P.- ¿Consideras que el Gobierno español tiene real interés en publicar la normativa de balance neto? ¿preferirá frustrar nuestras expectativas?

R.- El Gobierno español, este y todos los anteriores han sido lacayos de los oligopolios energéticos. Si el Gobierno no facilita el balance neto, pero especialmente el autoconsumo con condiciones no impuestos por las eléctricas a su beneficio, deberemos impulsar la insubmisión energética. El Gobierno no reaccionará si la ciudadanía no lo hace porque son puros lacayos de la patronal energética.

P.- Si los productores fotovoltaicos - gracias a su inversión - han reforzado las redes del sistema eléctrico, ¿por qué tanto interés de las distribuidoras eléctricas en cobrar elevados peajes a los pro-consumidores del balance neto?

R.- El sistema de peaje de las eléctricas no es más que su forma de querer demostrar que son los dueños de las redes cuando simplemente han sido los gestores. El peaje en el autoconsmo y el balance neto debe denunciarse pero hay que cambiar las leyes para democratizar el sistema energético tal y como propugna Hermann Scheer en su última obra El imperativo energético que advierte de las trampas para que pensemos que sólo las energías sucias pueden existir.

P.- Si los gobernantes saben que el balance neto es bueno para el sistema eléctrico, y es bueno para los consumidores... ¿cuál es el verdadero problema.?

R.- El problema es una cuestión de política. El día que el balance neto y el autoconsumo existan realmente el sistema energético deberá ser más democráctico y los oligopolios energéticos españoles luchan para que persista el fascismo energético sucio y radioactivo actual.

Muchas gracias Jordi.
Agradecerte nuevamente tu presencia en el día de hoy. Es una lástima ver como el Oligopolio eléctrico es el que realmente gobierna a nuestros Políticos, y a nuestro País.

Desde este lugar de encuentro y entrevista ofrecemos a nuestros usuarios y lectores la posibilidad de contactar directamente con el entrevistado para cualquier duda, comentario, ó sugerencia que les surja, cumplimentando debidamente la siguiente tabla de recogida de datos:

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.130   €/KWh

28/03/2023   16:36 h.