PAREDON
Decepcionante y vergonzoso,
Como es posible que un país que podría exportar tecnología y electricidad, tenga que estar en manos de dos impresentables como son el presidente y el ministro de industria.
¿Es que puede más los beneficios de las empresas privadas que el propio gobierno?
Se está perdiendo una oportunidad de oro. ¿No les da vergüenza ver como se está creando una generación perdida? Como huyen del país gente joven y ¿Creen que esta gente joven volverá en un futuro? Yo creo que no.
Por otro lado, la Señora Merkel frotándose las manos: Si señora, va a tener Usted una zona costera para exportar electricidad a Alemania, esquiar, bañarse en las playas con su bandera azul e incluso tomar café como en su propia casa. Para eso vamos a quedar.
Lo único que pido a la Señora es que no tarde mucho en instalarse. Por muy mal que estemos, no vamos a estar peor que ahora. No es que sea de mi devoción pero seguro que tiene más cabeza que los impresentables que tenemos ahora.
Escribe un hombre autónomo del sector de las energías renovables, cuarentón, casado con dos hijos y cansado de pasar las noches en vela pensando que voy a hacer mañana. Todo tiene un límite. Que pagen impuestos los que viven de ellos.
¡No hay que esperar más!
A finales de 2011, España aprobó un Real Decreto que autoriza el autoconsumo y abre enormes expectativas, el Real Decreto 1699/2011 de 18 de noviembre que regula la conexión a la red de las instalaciones de producción de energía de pequeña potencia abrió las puertas al autoconsumo.
Lo que nos permite ya los siguientes beneficios:
Supone un ahorro en la factura eléctrica del consumidor del 60-80% sin tener en cuenta la subida continuada de los precios de la electricidad.
Evita las pérdidas de energía en la red al consumir cerca de donde se produce.
Reduce el uso de combustibles fósiles y la dependencia energética porque la producción del autoconsumo se realiza con tecnologías limpias.
Fomenta el empleo y la actividad económica en el sector de las energías renovables , el autoconsumo puede asegurar el futuro del sector.
En definitiva las fotovoltaicas junto con la minieólica, la minitermosolar o la biomasa se presentan como la fórmula más adecuada para generar electricidad destinada al autoconsumo en los hogares y en las empresas.
Empecemos a utilizar ya lo que tenemos y así obligaremos a los que gobiernan a promulgar lo que falta:
AUTOCONSUMO EN DIFERIDO, que permite a un cliente consumir de una instalación situada en un lugar diferente al del punto de consumo Y PODER ASÍ hacer el autoconsumo asequible a todos los consumidores aunque sus viviendas o empresas no dispongan de lugares donde instalar los módulos.
BALANCE NETO ANUAL, que nos permite un saldo anual de lo consumido con lo producido.
“Caminante se hace camino al andar”
Unete a los que ya disponemos de instalaciones de autoconsumo
Consulta sobre compatibilidad instalación venta a red y autoconsumo
Se indica la incompatibilidad de Una red interior en autoconsumo y una instalación de venta a red. Este aspecto me da lugar a confundir lo siguiente que agradecería pudierais aclaranos en los casos concretos:
1) En el supuesto que en una vivienda ya exista una conexión a red en régimen especial acogida al RD 661/2007 o bien al RD 1578/2008 es posible realizar una nueva instalación de autoconsumo en la red interior de esta vivienda?? entendiendo como nueva instalación de autoconsumo una instalación totalmente nueva conectada a la red interior y que nada tiene que ver ni comparte nada con la venta a red existente acogida al RD 661/2007 o RD 1578/2008
2) O se refiere la incompatibilidad entre conexión a red y autoconsumo a que una misma instalación existente de venta a red en régimen especial se destine a la vez a autoconsumo y venta de excedente a precio primado?? como por ejemplo:
El mismo supuesto anterior que en una vivienda ya exista una conexión a red en régimen especial acogida al RD 661/2007 o bien al RD 1578/2008 es posible utilizar esta misma instalación para autoconsumo en la red interior de esta vivienda y vender el excedente?? Evidentemente esto ya sabemos que no se puede hacer.
3) Este caso que entiendo si se puede hacer con la normativa actual sería el siguiente: Realizar una nueva instalación conectada a nuestra red interior para consumo propio y excedente venta a precio de mercado del excedente a través de un contador bidireccional y dandose de alta como generador de energía teniendo que hacer declaraciones de IVA e IRPF al igual que se hacía con las instalaciones de conexión a red bajo el RD 661 o el 1578.
Un saludo y gracias
Puntualización al balance neto y su cimentación.
Me gustaría recordar, simplemente para no perder los orígenes del autoconsumo, que el tema del balance neto, sino se apuntalan los cimientos que lo sostienen, no servirá de nada.
Me explico:
Es loable y normal, que los instaladores, en su legítima defensa de sus negocios, quieran que se cree un nuevo nicho de mercado mediante al autoconsumo, por la supervivencia y desarrollo de sus negocios y por beneficios para la ciudadanía. Todo obvio y de sentido común.
Pero.... nos olvidamos de la enorme INSEGURIDAD JURIDICA DEL ESTADO ESPAÑOL. El Sr. Mariano Rajoy, su ministro Soria y otros como el de exteriores, proclaman, reclaman, luchan frente a terceros enarbolando la bandera de la seguridad jurídica para las empresas españolas en el extranjero.... y en cambio de puertas para adentro, y empujadas por dichas empresas en muchos casos, imponen recortes retroactivos, tasas retroactivas, revisiones de precios retroactivas, vamos la INSEGURIDAD JURIDICA EN GRADO PROPIO Y SUMUM... No debemos olvidar que este entorno es extensible a toda la sociedad, LA INSEGURIDAD DE UNOS HOY, ES LA DE TODOS MAÑANA.... nadie estará a salvo.
Por lo tanto, debemos construir el edificio por un nuevo modelo energético donde el ciudadano sea el eje central, pero ojo, sin olvidar apuntalar, reforzar sus cimientos. Debemos avanzar, pero debemos todos juntos exigir la restauración de la seguridad jurídica perdida.
No nos engañemos, sin esa premisa, todo lo que venga será pan para hoy y hambre para mañana, ¿porque.... quien me garantizará, aunque este publicado en el BOE que no voy a pagar peaje, tasas, etc. por la energía que autoconsuma, que eso se mantendrá estable y no habrán cambios normativos amparados en oscuros intereses como ha pasado con la fotovoltaica? ¿Qué la instalación que amortizaré en unos 7-8 años se convertirá en 15?
Sres. instaladores, Sres. implicados en la cadena de las renovables.... los cimientos, primero los cimientos, o se nos caerá el edificio entero con nosotros dentro
Petición balance neto al gobierno
Hola,
desde Som energia queremos recordar que hemos lanzado una petición al respecto através de Change.org. Os animamos a firmarla y a divulgarla al màximo para conseguir de una vez por todas el Balance Neto
http://www.change.org/es/peticiones/sr-mariano-rajoy-presidente-del-gobierno-espa%C3%B1ol-sr-presidente-permita-que-quien-quiera-produzca-su-propia-electricidad?
Autoconsumo - balance neto
Hola Carlos, yo creo que sería bueno si todos los del sector dedicaramos un par de minutos para llamar al ministerio, consultarles sobre este tema y saturales a llamadas constantemente para que salga la legislación adelante. también creo que sería bueno hablar con algún medio de comunicación para que la gente sepa que el gobierno no permite que al pueblo generar su propia energía, pudiendose ahorrar una pasta en electricidad durante todos los meses,al particular para que pueda reducir uno de sus gastos fijos mensuales, y al empresario para que que el día de mañana pueda ser más competitivo en su negocio, ya que se ahorrará un dineral en electricidad, o movemos masas o no hacemos nada, ya sabeis lo que le importan a este gobiernos las minorías.........Gracias por todo
Insumision al bi-monopolio (industria y unesa)
Hemos de empezar a mover ficha.
Hay que promulgar el autoconsumo por doquier (aunque sea solo instantaneo).
He aqui una idea, que puede romper el esquema mental, y puede ser un revulsivo:
http://renovablessinlimites.blogspot.com.es/2013/03/autoconsumo-la-realidad-supera-los.html
Si esto se consiguiera instalar en colegios de forma demostrativa (aunque sea de forma minimalista), habría noticias en TV.
La idea es poner un minitermo de 15 litros con una resistencia interna de solo 200W, y calentado con un solo panel FV de 250Wp en tan solo 5 o 6 horas. El termo debe tener indicador de temperatura, pues solo se puede usar una vez al día.
¿Alguien se atreve a romper el molde, y llamar a un fabricante de termos, para que haga un prototipo?
Guerrilla solar
3/13
responde a Salvador Ferreiro
Para calentar agua están los colectores termosolares, que són mucho más eficientes (zapatero a tus zapatos...)
La propuesta de Fundación Terra és muy buena:
http://www.terra.org/categorias/articulos/guerrilla-solar-enchufate-al-sol
Esto se puede implantar masivamente, puesto que un consumo de 100W seguramente lo tenemos siempre en nuestras casas...
http://www.terra.org/categorias/articulos/la-estafa-de-los-contadores-digitales-y-autoconsumo
Las mentiras del ministerio
Vaya panda de mentirosos e ineptos, quizá la señorita que contesta el teléfono simplemente este salvaguardando su salario, pero es demencial escuchar frases como:
-El déficit tarifario es prioritario... ¿Para quien? Para el oligopolio, sin duda. Ya que hasta la fecha se ha parcheado, de tal forma que lo que han recortado a la Fotovoltaica y a EERR no se ha trasladado al consumidor, sino a compensar las pérdidas de los oligopolios por el descenso de la demanda, a compensar sus decisiones libres empresariales ruinosas como es la burbuja de los ciclos combinados...
-El sistema era insostenible... cierto Srta. y lo será mientras no se audite donde está el agujero del sistema, que provoca dicho déficit y que no está en la parte de los ingresos, sino de los costes como por ejemplo en transporte y distribución, ¿Qué pasa que tenemos que pagar 20 veces una línea de transporte y distribución? ¿Las líneas tendidas hace 20-30 años no están más que pagadas y podrían ser sustituidas por nuevas? Ese es un aspecto que debería de nacionalizarse, de tal forma que se creara una red de carreteras eléctricas del Estado y por supuesto sufragada por los PGE (al igual que las carreteras).
-La fotovoltaica como otros ha sufrido recortes? Si señorita, si, pero resulta que si Uds. realizan esos recortes o simplemente en 1997 no hubieran hecho caso a las eléctricas con los CTCs para compensarlas de la liberalización y que pudieran competir en igualdad, amortizando aceleradamente sus inversiones.... ¿qué hubiera pasado? Se lo digo, PERDIDAS. Pues mire, eso mismo pasa con la FV sus activos son recientes, han requerido de fuertes endeudamientos y por lo tanto un recorte por mínimo que sea afecta tanto a su rentabilidad (ya no sería razonable -maldito término indefinido- ya que el Ministro Soria cobró un sueldo de 10.000.-€ en Octubre, y para lo que hace.... esa es una rentabilidad EXCESIVA, pero en cambio no se lo recorta el muy....)como a su cuenta de resultados.
¿Por qué no recortan de ese supuesto déficit tarifario un 30, 40 ó 50%? Rentabilidad razonables ¿no? las eléctricas han ganando en 2012 EN PLENA CRISIS más de 6.000 millones, ¿QUE SIGNIFIRÍA UN RECORTE DE 3.000.- millones (nada).
Eso si, el Ministerio, como nuestros políticos como no tienen responsabilidad alguna, que no audite el déficit, que nos haga pagar las deudas que NO CONTRAEMOS, ¿hasta cuando? hasta que los ciudadanos nos HARTEMOS.
¿Y LAS MENTIRAS? También. ESPERO QUE NUESTRO HARTAZGO LLEGUE PRONTO.
3/13
Marga responde a Newinversor89601
Bravo New!
Totalmente de acuderdo en todo lo que dices. Estaba deseando al publicar esta noticia leer comentarios como el tuyo... ¿alguien más se anima?
Un abrazo,
Carlos Mateu
Ole, Ole y Ole
3/13
Juanjo Scoty responde a Newinversor89601
Ahí le has dao