Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

Ventajas e Inconvenientes de las instalaciones aisladas fotovoltaicas.

14-10-14. Fernando Monera
martes, 14 octubre 2014.
Fernando Monera
Ventajas e Inconvenientes de las instalaciones aisladas fotovoltaicas.
Resulta muy interesante, desde el punto de vista del ahorro del consumidor, conocer el funcionamiento del sistema de autoconsumo fotovoltaico para así observar sus ventajas e inconvenientes.

Las ventajas de las instalaciones aisladas son:
1.- Puede dar servicio en horas nocturnas.
2.- Cuando producimos más de lo que consumimos NO INYECTAMOS ENERG͍A A LA RED.
3.- Todo lo consumimos del sistema ES GRATIS.
4.- Es ampliable en función de las necesidades de la carga.

Los inconvenientes de la instalacion aislada son:
1.- Necesita baterías que son caras.
2.- El rendimiento del sistema baja en periodos de baja radiación solar.
3.- Si falla la batería, el usuario se queda sin servicio.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Una vez calculado, en función de las necesidades de las cargas, el sistema solar conveniente, el funcionamiento es el siguiente:

-En condiciones normales, las cargas están alimentadas, tanto directamente por los paneles solares, como de la batería en el caso que dichos paneles no sen capaces de alimentar el 100% de la carga.

-Cuando ésto ocurre, por ejemplo en horas nocturnas, es la batería la que alimenta el 100% de la carga.

-Una vez la batería llega al límite prefijado de descarga, el sistema conmuta AUTOMÁTICAMENTE sin corte, y es la red, la que alimenta el 100% de las cargas.

-A la vez, la Red eléctrica y a conveniencia, recarga la batería hasta unos niveles prefijados que permita a ésta volver a suministrar la energía necesaria.
En éste punto el sistema vuelve a conmutar y es la batería la que suministra energía.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 34
8 Participantes
Media: 4,25 / 5
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0943   €/KWh

24/03/2023   23:48 h.