Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

La UTE en Uruguay ya tiene su primera instalación de autoconsumo

3-9-13. Ruth Simón Fermosell
martes, 3 septiembre 2013.
Ruth Simón Fermosell
La UTE en Uruguay ya tiene su primera instalación de autoconsumo
La UTE (Usinas y Trasmisiones Eléctricas), ya cuenta con su primer sistema de autoconsumo en uno de sus edificios, una planta de microgeneración de energía solar fotovoltaica.

El edificio es la central de Obras de personal propio, perteneciente a la División Distribución Montevideo. En el edificio se instaló un sistema de microgeneración fotovoltaica y calentadores solares de agua para uso sanitario.

Los microgeneradores fotovoltaicos conectados a la red de distribución de UTE permiten generar y administrar la energía en el mismo lugar de consumo, entregando el excedente a la red eléctrica. Esto permite grandes ahorros y supone un gran paso para la eficiencia energética del edificio, puesto que se consume solo lo que se necesita y con una fuente de energía limpia y abundante como el sol.



Para la instalación del sistema de autoconsumo, se utilizan espacios no aprovechados (como los techos), disminuyen las pérdidas entre la generación y la distribución con mayor eficiencia energética, generan conciencia social y un cambio cultural cuando los propios consumidores se hacen cargo de la generación, provocan menos daño al medio ambiente disminuyendo la emisiones de CO2, y aprovechan la radiación solar que está disponible en todo el territorio con una muy buena irradiancia media anual, diversificando la matriz energética uruguaya. El sistema de paneles fotovoltaicos se diseñó para garantizar una inyección de energía a la red de baja tensión de UTE de 5,5 MW/h anual.

El sistema de calentamiento de agua sanitaria se diseñó para reducir en un 60 % el consumo de energía que se utiliza para el calentamiento de agua en el Puesto G.
El sistema está provisto de un Sistema de Control y Adquisición de Datos que permite visualizar los parámetros del sistema, en tiempo real, diario y mensual, así como realizar informes, estadísticas sobre condiciones ambientales y producción de energía, incluyendo la reducción estimada de emisiones de CO2.

La instalación de sistema de autoconsumo, integra el uso de las energías renovables en las ciudades, aumentar su calidad medioambiental, reduciendo los niveles de las emisiones de CO2, además de generar un gran ahorro para los consumidores. Estos sistemas de suministro de energía en los edificios, se convierten en un paso más para avanzar hacia las Greencities o ciudades sostenibles.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

Liderado por el Ministerio de Minas y Energía y FENOGE, transforma el futuro energético, la salud de la región y le brindará ahorros del 100% en la factura de energía eléctrica.

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1242   €/MWh

22/06/2025