Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Investigadores mexicanos se interesan por un proyecto de autoconsumo fotovoltaico de la Universidad de Jaén.

11-9-13. Ruth Simón Fermosell
miércoles, 11 septiembre 2013.
Ruth Simón Fermosell
Investigadores mexicanos se interesan por un proyecto de autoconsumo fotovoltaico de la Universidad de Jaén.
La Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un proyecto de autoconsumo fotovoltaico dentro de la Cátedra “Eland” de Energías Renovables. La Universidad mexicana de Guadalajara se ha interesado por la instalación.

La Universidad de Jaén (UJA), dentro de sus centros de investigación, está dedicando importante labor con el estudio de la energía solar. Las líneas que se siguen son en relación a la radiación solar, sistemas fotovoltaicos autónomos, diseño, análisis y evaluación de dispositivos para instalaciones fotovoltaicas o sistemas de concentración solar. La universidad también está implicada en el análisis, evaluación y control de calidad para módulos fotovoltaicos de diferentes tecnologías, así como la investigación de la estructura de dichos módulos.



La delegación de la Universidad de Guadalajara en México, ha visitado la Universidad de Jaén con la intención de conocer el desarrollo del proyecto de autoconsumo de la Cátedra “Eland” de Energías Renovables y estudiar la posible incorporación de este sistema en las instituciones mexicanas. La delegación ha sido recibida por Manuel Parras, rector de la Universidad de Jaén.

La Universidad de Guadalajara cuenta con un alto consumo de energía, sobre todo a partir de la implantación del horario de invierno, que es cuando se desarrolla la mayoría del curso lectivo. Una de las mejores soluciones más económica pasa por implantar programas de eficiencia energética. La incorporación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico es una opción muy valorada por la Universidad de Guadalajara y en México implantar autoconsumo fotovoltaico puede ser rentable.

La Propuesta de la UJA es un proyecto con instalaciones fotovoltaicas de unos 25 megavatios para cubrir el consumo de la Universidad de Guadalajara. Finalmente un asesor emitirá el informe sobre si es factible realizar estas instalaciones en la universidad mexicana.

La Universidad de Jaén también está realizando investigaciones sobre mediciones para grandes plantas y para mejorar la estructura y la eficacia de los módulos fotovoltaicos, sobre todo en las regiones donde existe mayor radiación solar, como los desiertos chilenos o mexicanos. Los resultados de estas investigaciones podían ser interesantes para el gran desarrollo de la energía solar fotovoltaica que se está dando en estos países.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Jaén será protagonista de la nueva Planificación de electricidad con horizonte 2030

Se traduce en oportunidades y no sólo hablamos de energía renovable; también de atraer nuevos proyectos industriales y generar crecimiento económico y empleo de calidad, de presente y de futuro.

Jaén será protagonista de la nueva Planificación de electricidad con horizonte 2030

Premio Solar Europeo 2025: ¡inscríbete ya!

Se aceptan solicitudes y nominaciones para el Premio Solar Europeo desde ahora hasta el 30 de junio de 2025.

Premio Solar Europeo 2025: ¡inscríbete ya!

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0035   €/MWh

20/04/2025