Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Jornada sobre el Autoconsumo fotovoltaico. Zaragoza - 29 de septiembre de 2.011.

7-9-11. Antonia Lecue
miércoles, 7 septiembre 2011.
Antonia Lecue
Jornada sobre el Autoconsumo fotovoltaico. Zaragoza - 29 de septiembre de 2.011.
La Asociación ASIF ha organizado una interesante Jornada sobre el Autoconsumo fotovoltaico en España que contará con prestigiosos ponentes: Carlos Montoya (IDAE), David Pérez (Eclareon), Oliverio Álvarez (Deloitte), etc.

El autoconsumo de electricidad y la generación distribuida son los dos elementos clave del futuro inmediato de la energía solar  fotovoltaica en España, tanto por la evolución de su marco regulatorio como por el excelente nivel de irradiación del país, que garantiza el alcance del umbral de la rentabilidad sin ayudas a corto y medio plazo.

Con un mercado constreñido por cupos de potencia y un desarrollo muy limitado de las grandes plantas de producción de electricidad, para el sector fotovoltaico gana en importancia la implantación de un modelo en el que los consumidores se produzcan su propia electricidad y que, por consiguiente, se multiplique el número de pequeñas instalaciones fotovoltaicas al margen del mercado de generación tradicional.

El impulso definitivo al autoconsumo y la generación distribuida se está produciendo con la aprobación de normativa para simplificar la conexión de instalaciones de pequeña potencia y la elaboración de una regulación específica sobre el autoconsumo, con importantes cambios también para la distribución y la comercialización de electricidad.

Orientada tanto a los profesionales del sector renovable como al público general, la Jornada El autoconsumo fotovoltaico en España, organizada por la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), profundiza en el nacimiento de esta nueva aplicación de la energía solar.



Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0875   €/MWh

15/06/2025