Publicamos dimensionado energético de autoconsumo RD 900/2015, metodología y tipologías en la comunidad autónoma de Castilla y León.
El reciente Real Decreto 900/2015 permite la ejecución instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red interior para autoconsumo eléctrico. De esta manera, la energía eléctrica generada por los módulos fotovoltaicos es consumida en el interior de la dependencia, evitando su adquisición a la empresa distribuidora de energía eléctrica.
Para ello, el Real Decreto discrimina entre dos modalidades de autoconsumo: la Tipo I y la II, siendo la primera de ellas a la que posiblemente se acojan la mayoría de las nuevas instalaciones.
Para esta modalidad, que no prevé la retribución de la energía vertida a red, pudiera tener sentido la incorporación de baterías para almacenar dichos excedentes para su uso posterior cuando se reduzca la aportación solar, por lo que su dimensionado óptimo técnico – económico debería minimizar el vertido y el tamaño de la batería.
En las fichas adjuntas, se proporcionan los dimensionados de acuerdo a dichas condiciones para las diferentes Tarifas eléctricas a las que pueden acogerse los consumidores eléctricos (2.0A ó 2.0DHA en el caso de consumidores individuales sin ó con discriminación horaria). Lógicamente, el cálculo del ahorro económico proporcionado por la instalación deberá tener en cuenta el consumo eléctrico anual, la potencia contratada y Tarifa contratada y si esta se corresponde con la de mercado libre o, si procede, la del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Dimensionado energético de autoconsumo RD 900/2015 (1.912 kbytes)
Estos dimensionados energéticos se han elaborado teniendo en cuenta la siguiente metodología:
Metodología dimensionado energético autoconsumo (126 kbytes)
Información que se complementa con las siguientes fichas en las que se describen las características de las distintas Tipologías contempladas en el Real Decreto 900/2015, sus esquemas unifilares, ubicación de contadores, y criterios de aplicación de los peajes y cargos del sistema (incluido el periodo transitorio):
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €