Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

CCOO se opone al borrador de Real Decreto de autoconsumo fotovoltaico.

25-6-15. Carlos Mateu
jueves, 25 junio 2015.
Carlos Mateu
CCOO se opone al borrador de Real Decreto de autoconsumo fotovoltaico.
Tras conocerse el contenido de los absurdos borradores de Real Decreto de Autoconsumo, la sociedad, organizaciones, profesionales y empresas del sector de las energias renovables, señalan que estos injustos textos normativos impiden su desarrollo.

El sindicato considera que el borrador elaborado por el Gobierno intenta frenar el autoconsumo y la generación distribuida de electricidad, al obligar a pagar un “cargo” por la energía que produzcan estas instalaciones. Este proyecto de norma, al que CCOO ha presentado alegaciones, no se corresponde con los mandatos de la directiva europea sobre renovables y la de eficiencia energética. Además, impide de hecho el desarrollo de la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, que se fundamenta en el autoconsumo y la autosuficiencia energética de los edificios.

CCOO estima que el mantenimiento de los obstáculos que están frenando el desarrollo del autoconsumo sólo favorece a las grandes empresas eléctricas que así no pierden una parte, aunque sea pequeña, de su mercado y de sus beneficios.

El borrador prohíbe expresamente este autoconsumo a los colectivos más vulnerables. Negar el autoconsumo a los usuarios del bono social o a los que tienen tarifa de último recurso, es para CCOO una discriminación sin base alguna y supone eliminar una posible ayuda a la lucha contra la pobreza energética en aplicación, por ejemplo, de políticas municipales de ayuda a sectores desfavorecidos con instalaciones de este tipo.

Para CCOO, el autoconsumo energético representa una pieza clave para avanzar en la autonomía energética y en la democratización del sector eléctrico, dando entrada a nuevos actores, ciudadanos, cooperativas, administraciones locales y empresas que permitan aumentar el control y la participación social en detrimento del actual oligopolio. Las instalaciones de autoconsumo prestan un servicio al sistema porque suponen un mecanismo que aumenta el ahorro y eficiencia y flexibilizan la gestión de la demanda. Desde el punto de vista ambiental reducen los impactos ambientales de la generación de electricidad. Desde la perspectiva económica pueden lograr un importante ahorro en la factura eléctrica de las familias y una considerable reducción de los costes energéticos de empresas e industrias.

También representa una oportunidad para reactivar el sector de las energías renovables y de toda la industria auxiliar, actuando como un motor de arrastre para otras actividades como la rehabilitación de edificios o las empresas de servicios energéticos, con el consiguiente impacto positivo en el empleo.

CCOO cree asimismo que debería regularse un sistema de balance neto para compensar al usuario por la energía que vertiera a la red eléctrica, que no fuera discriminatorio respecto del resto de usuarios de la red.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1775   €/KWh

28/03/2023   00:34 h.