Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

La transición energética será posible gracias al autoconsumo solar fotovoltaico.

23-9-19. Carlos Mateu
lunes, 23 septiembre 2019.
Carlos Mateu
La transición energética será posible gracias al autoconsumo solar fotovoltaico.
Estamos viviendo un momento muy bonito al que denominamos democratización de la energía, y revolución energética.

Gracias al imparable desarrollo de las energías renovables vía autoconsumo fotovoltaico, nos encontramos en un pleno cambio de modelo energético. Sin duda alguna nos encontramos inmersos en una imparable transición energética.

Estamos pasando de las energías contaminantes que se obtienen de la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas, y de la energía nuclear a las energías verdes, limpias y renovables que contribuyen con el medioambiente.

Todas las centrales contaminantes precisan de grandes tendidos eléctricos porque no pueden estar junto a los centros de consumo por motivos de contaminación, o de seguridad.

Gracias al desarrollo de las energías renovables nos encontramos ante un nuevo paradigma, ante algo completamente revolucionario. Estamos ante modelo distribuido en el que el punto de generación de la energía verde renovable coincide con la del consumidor.

Así es el autoconsumo solar fotovoltaico. El punto de generación está en el tejado del lugar dónde se consume la energía. Somos los propietarios de esa energía, y tenemos el poder de decidir cuánta generamos, y cuánta consumimos, dependiendo del ahorro energético que esperemos, y el dimensionamiento de nuestra instalación.

El autoconsumo solar fotovoltaico es descentralizado. Tendremos millares de instalaciones solares fotovoltaicas repartidas por todo el país. Las redes eléctricas no van a ser tan importantes.

Las compañías energéticas van a tener que cambiar el chip en esta transición energética. Su papel se va a centrar en el de intermediar la venta de electricidad que sea excedentaria. Es decir, la energía solar fotovoltaica excedentaria a red, la venderá a mi vecino, y la que le sobre a mi vecino me la venderá a mí cuando a mí me falte, o no tenga capacidad para producir.

Asimismo, con el antiguo modelo energético, - que esperamos ir abandonando poco a poco en esta transición energética - no podíamos almacenar la energía, excepto en la energía hidroeléctrica, en la que se puede liberar agua produciendo electricidad en periodos en los que la electricidad es cara o muy necesaria, subiendo de nuevo el agua al alto de la presa por medio de turbinas en los periodos que la electricidad es muy barata, almacenando de este modo la electricidad.

A día de hoy es muy fácil para Red Eléctrica Española prever cual va a ser el precio de la electricidad en un breve plazo de tiempo, pues manejan todo tipo de datos, parámetros y estadísticas que permite hacer esa previsión, sabiendo que parte del mix energético va a entrar en escena en este paradigma eléctrico.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 23
5 Participantes
Media: 4,60 / 5
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.143   €/KWh

23/03/2023   12:36 h.