Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Las siete razones o beneficios que el autoconsumo fotovoltaico ofrece a los españoles.

2-7-14. Carlos Mateu
miércoles, 2 julio 2014.
Carlos Mateu
Las siete razones o beneficios que el autoconsumo fotovoltaico ofrece a los españoles.
El denominado autoconsumo o autoproducción de energía eléctrica genera un conjunto de ventajas para el sistema eléctrico, la economía del país y la gestión energética de la ciudadanía.

Los beneficios pueden resumirse en lo siguiente:

1. - Ayuda a cumplir los objetivos europeos de reducción de emisiones de CO2, implantación de energías renovables y eficiencia energética.

2.- Posibilita la reactivación del sector de la construcción y la creación de empleo, reconducible a la rehabilitación y en especial la energética.

3.- Ahorra pérdidas en la red de distribución y permite ahorrar inversiones en la misma.

4.- Reduce el precio mayorista de la electricidad.

5.- Facilita la producción descentralizada, generando así mayor competencia en un sector excesivamente concentrado.

6.- Ofrece a los ciudadanos y a las empresas una oportunidad de reducir su factura energética.

7.- Otorga protagonismo a los ciudadanos en el sistema eléctrico.

Los beneficios señalados no pueden ser obviados en la regulación aplicable en España, y en concreto al fijar el tratamiento económico que deba darse a las iniciativas de autoconsumo o autoproducción.

En este sentido, es rechazable la posición contenida en el proyecto de Real Decreto hecho público por el Ministerio el 18 de julio de 2013, que incorpora previsiones no exigidas por la Ley 24/2013, del sector eléctrico, a la que debe sujetarse.

En síntesis, este texto introduce obstáculos prácticamente insalvables a la producción a través de las modalidades de autoconsumo o autoproducción, en la medida de que no introduce previsión alguna sobre balance neto -fundamental para su desarrollo- y, además, penaliza a los productores con la fijación de un peaje de respaldo superior al coste de la energía en el sistema.

La propuesta de normativa señalada es contraria a la tendencia existente en la evolución de los países de nuestro entorno, puesto que establece un sistema muy restrictivo mientras que otras regulaciones buscan la implantación del autoconsumo o autoproducción aunque con distintos ritmos.

Entendemos que no puede prolongarse el actual limbo legal en el que se encuentra esta modalidad de generación y que esta demora revela una complicidad con aquellos que ven en ella una amenaza para su negocio actual, ignorando el derecho de los ciudadanos a dotarse de su propia energía.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.163   €/KWh

28/03/2023   02:20 h.