En cuanto a los módulos fotovoltaicos hemos de señalar que son auto-limpiantes debido a la propia inclinación que el módulo debe tener, de modo que la suciedad puede escurrir. De cualquier forma, en los lugares donde sea posible, será conveniente limpiar la parte frontal de los módulos con agua mezclada con detergente.
La parte frontal de éstos está constituida por un vidrio templado con 3 a 3,5 mm de espesor, que los hace resistentes al granizo. Además, admiten cualquier tipo de variación climática.
Se debe verificar periódicamente que el ángulo de inclinación corresponde al especificado. Se debe confirmar que no haya proyección de sombras de objetos próximos en ningún sector de los módulos entre las 9 y las 17 horas, por el menos. Se debe verificar periódicamente si las uniones eléctricas están bien ajustadas y sin señales de oxidación.
Respecto al mantenimiento de las baterías se debe:
• Observar periódicamente el nivel de agua en cada uno de los compartimentos de todas las baterías. En caso de que el nivel estuviera bajo, completar con agua desmineralizada.
• Inspeccionar los terminales a fin de verificar si están bien ajustados y sin corrosión.
• Observar si existe sulfatación, pues esto podría indicar gas en la batería y por tanto un fallo del sistema de regulación.
Suponen un quebranto para el territorio y para el ciudadano, el ahorro en la generación se pierde en el transporte.
Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas de hasta ocho meses que se han producido hasta ahora y que afectan al medioambiente y la generación de empleo.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares