En una carta dirigida a la Dirección General de Industria y al Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la Unión Española Fotovoltaica solicita ampliar el plazo actual del 10 de abril al 31 de diciembre.
- Hasta el momento, sólo se han inscrito 7 instalaciones de 103,5kW debido a la dificultad de la normativa y a las dudas de las empresas distribuidoras.
- Esta situación pone de manifiesto como la actual regulación esté ideada para frenar el autoconsumo y no para promoverlo.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha remitido una carta a la Directora General de Política Energética y Minas, Doña María Teresa Baquedano, y a Don José María Marin Quemada, Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, solicitando una prórroga del plazo de inscripción de las instalaciones de autoconsumo de energía. Plazo que, según lo establecido en el Real Decreto 900/2015, finaliza el próximo 10 de abril.
En concreto, UNEF subraya la necesidad de ampliar hasta el 31 de diciembre de este año la fecha límite de inscripción dado que considera “preocupante, significativo y sintomático” que, a menos de un mes para alcanzar el vencimiento que establece la normativa, solo se hayan inscrito 7 proyectos de autoconsumo fotovoltaico con una potencia acumulada de 103,5kW.
En la misiva se afirma que “desde el sector entendemos que ello obedece únicamente a cuestiones técnicas que están dificultando el cumplimiento de la normativa”. Entre ellas se destaca la falta de homogeneización en los esquemas de conexión que deben utilizar las instalaciones eléctricas, ya que cada distribuidora de zona tiene sus propios requerimientos (protecciones, contadores, etc.). Ello, en la práctica, obliga a los instaladores a duplicar el trabajo y supone un sobreesfuerzo puesto que, en lugar de tener un procedimiento estandarizado, las empresas y profesionales deben adaptarse a lo exigido en cada zona.
Por otro lado, las dudas que tienen las compañías distribuidoras a la hora de aplicar el Real Decreto están retrasando el registro de instalaciones ya existentes, al no dar respuestas ni en forma ni en plazos a los instaladores, de forma que estos no pueden finalizar los proyectos con arreglo a lo establecido en la normativa.
Por último, la Unión Española Fotovoltaica destaca que, pese a la “total disconformidad” del sector respecto al texto normativo, su intención siempre es la de acatar lo establecido por ley y muestra su disposición a trabajar conjuntamente con otros agentes del sector para la elaboración de esquemas y procedimientos comunes a todas las empresas que redunden en una normativa clara y concisa que permita el normal desarrollo del autoconsumo.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €