Autoconsumo9 h.
0,0727 €/kWh -0,70%
Como todos bien conocen,- incluído Gobierno y las Eléctricas -, las instalaciones para autoconsumo presentan muchas ventajas: proporcionan una mayor independencia de la red eléctrica, suponen una mayor eficiencia energética al reducir drásticamente las pérdidas en distribución, y contribuyen a reducir el gasto energético de un edificio.
El autoconsumo eléctrico es una oportunidad para reducir la factura eléctrica de los sectores económicos y los hogares y permite un mayor aprovechamiento de las energías renovables. El autoconsumo eléctrico permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, convirtiéndose en un catalizador de actividad económica, con la consiguiente creación de nuevas empresas y empleos. El desarrollo de las instalaciones para autoconsumo supondrá la reactivación de la actividad económica e industrial andaluza asociada al sector de las renovables y la cogeneración, reavivando al sector empresarial fotovoltaico andaluz, sector muy cualificado en nuestra región.
Algunas comunidades autónomas, como por ejemplo Andalucía, apoyan el autoconsumo fotovoltaico. En este sentido, la Estrategia Energética de Andalucía 2020 contempla como uno de sus objetivos a 2020, “lograr un aporte renovable en el consumo final bruto de Andalucía del 25%”, así como “autoconsumir al menos el 5% de la energía eléctrica generada con fuentes renovables”, poniendo de manifiesto el firme compromiso de Andalucía por conseguir un modelo energético sostenible y más democrático.
El Plan de Acción definido en la Estrategia para el periodo 2016-2017 incluye entre las actuaciones necesarias para el cumplimiento de estos objetivos diversas actuaciones de promoción y difusión del autoconsumo, el análisis de viabilidad del autoconsumo en distintos tipos de consumidores y la elaboración de guías para el fomento de estas instalaciones.
Así mismo, en la Orden de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2017-2020 cuya convocatoria para la solicitud de incentivos se prevé para el segundo trimestre del año se incluyen ayudas, entre otras, para el fomento de las instalaciones en autoconsumo.
Exige al Gobierno que se establezcan los mecanismos necesarios de transparencia, información, partición y supervisión para permitir apuntalar una recuperación verde y con justicia social.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares