Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

El gobierno de El Salvador fomentará el autoconsumo fotovoltaico en empresas e industrias del país

9-11-14. Ruth Simón Fermosell
domingo, 9 noviembre 2014.
Ruth Simón Fermosell
El gobierno de El Salvador fomentará el autoconsumo fotovoltaico en empresas e industrias del país
El Consejo Nacional de Energía y el Fondo de Desarrollo Productivo FONDEPRO, llevan a cabo una serie de visitas técnicas para dar asesoría sobre el potencial de generación de las empresas.
El desarrollo económico que está experimentando muchos países de Centroamérica, está acompañado por una mayor demanda de energía. Junto a la necesidad de energía para el desarrollo, existe el no menos importante factor medioambiental. Existe un compromiso de los gobiernos con la mitigación del cambio climático y las medidas para frenar las emisiones de efecto invernadero.
El Salvador tiene un alto potencial para el desarrollo de proyectos de energías renovables y un interés especial por diversificar su matriz energética utilizando la integración de energías limpias. El país está haciendo esfuerzos para llevar a cabo su plan de renovables.

El ahorro de energía además supone aumentar la competitividad de la industria y el tejido empresarial y por tanto la creación de empleo. CNE busca los mecanismos para facilitar los medios técnicos, profesionales y recursos que se estimen convenientes para establecer estas fuentes alternativas que ayuden a las empresas a generar un mayor ahorro energético.

Por ello dotar a las empresas de los instrumentos y apoyos para la inversión en energías renovables como la solar fotovoltaica, entra dentro del programa innovador CrecES mipyme que impulsa la inversión productiva y la competitividad en la micro, pequeña y mediana empresa,  coordinado por el Ministerio de Economía, CONAMYPE a través de los CDMYPE y apoyado por diversas instituciones del Estado para promover el crecimiento, la productividad, ventas, calidad, innovación y toda necesidad que la empresa identifique en sus planes de inversión.










Con la finalidad de desarrollar proyectos con generación de energía limpia y bajo el programa Crece Mipyme del Ministerio de Economía, FONDEPRO y el CNE se encuentran proporcionando asistencia técnica a las medianas y pequeñas industrias para la creación de un perfil de proyecto con base en el recurso solar y una guía de orientación para el desarrollo del mismo.

El CNE  se encuentra respaldando el análisis técnico, mientras que FONDEPRO a través de su línea de inversión para proyectos de eficiencia energética y energías limpias, busca minimizar los costos de operación de las empresas y ofrecer el apoyo para la modernización e incremento de la competitividad de la industria.
La asesoría consiste en efectuar una visita de campo a las instalaciones, para conocer las características de la demanda de energía y la forma en que se consume, luego se conecta un equipo analizador de red para estudiar de forma más precisa el perfil de carga que se tiene para los siete días de las semana, este último paso es determinante al momento de presentar un borrador de propuesta de la capacidad máxima del equipo, pues el sistema de generación de energía se diseña  para auto consumo, es decir no generará excedentes de energía.

Como parte del apoyo proporcionado por el CNE también se hace un análisis económico del proyecto solar fotovoltaico, en donde se establecen indicadores financieros como: VAN, TIR y y el cálculo del retorno de la inversión, esto con el objetivo de establecer la viabilidad de desarrollo del proyecto.
Actualmente bajo esta iniciativo se está apoyando a diversas empresas entre las que se pueden mencionar: UNDEPRO S.A. de C.V, PAMEM S.A. de C.V., SEVIALCA S.A. de C.V, MULTIPACK S.A. de C.V y UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS.
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

1,9860   €/MWh

26/04/2025