Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Un seminario acerca a los ciudadanos el marco regulatorio del autoconsumo en Chile.

5-7-13. Ruth Simón Fermosell
viernes, 5 julio 2013.
Ruth Simón Fermosell
Un seminario acerca a los ciudadanos el marco regulatorio del autoconsumo en Chile.
El seminario contó con una serie de expertos en net metering y se analizó la ley 20.571.

Chile estableció con la Ley 20.257 de 2008, la primera apertura al concepto de redes inteligentes y generación distribuida. Estos Sistemas facilitan la introducción del uso de las energías renovables a pequeña escala y favorece al consumidor que logra reducir los costes de su demanda de energía, utilizando la energía generada por los sistemas propios renovables y de bajas emisiones e inyectando el exceso de energía generada a la red.

Participaron en el seminario el Secretario Regional Ministerial de Energía de la macrozona Maule, Biobío y La Araucanía, Rodrigo Torres Hermosilla.

La actividad, desarrollada en el marco del ciclo de seminarios de energía que culmina en octubre con la feria Expo Biobío Energía, contó con la participación de gerentes, ejecutivos y docentes de distintas empresas regionales.

La autoridad regional dio a conocer las características generales que contempla el reglamento de Netbilling, que establece el derecho de los clientes residenciales regulados a generar electricidad a partir de Energía Renovable No Convencional (ERNC) e inyectar al sistema, con una potencia máxima de 100 kW.

El Seremi señaló que "este seminario ha sido una gran oportunidad para transmitir a los interesados en instalar medios de generación las condiciones en las que se dará el reglamento que, como Gobierno, lanzaremos prontamente".

"La Estrategia Nacional de Energía, lanzada por el Presidente Sebastián Piñera en febrero de 2012, establece en su segundo pilar el despegue de las ERNC, y la ley 20.571, promulgada en marzo de 2012, es una clara señal de hacia dónde queremos que evolucione la matriz energética en nuestro país", agregó Torres en el evento organizado por la consultora Misa Comunicaciones.

Entre otros temas, la presentación aclaró el proceso de certificación de equipos, pasos para la conexión, remuneración de las inyecciones y el reconocimiento de generación ERNC.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

La matriz energética cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 MW a través de renovables (solar, eólica y biomasa), que representa un 23.32% de la capacidad de generación nacional e incremento superior al 20% respecto 2020

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

El Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola participó como ponente de la mesa redonda virtual, «Panorama del sector energético de Panamá: desarrollo económico, seguridad energética y asequibilidad», organizada por el Instituto de las Américas.

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

18/01/2025