Autoconsumo12 h.
0,0722 €/kWh -6,90%
Chile estableció con la Ley 20.257 de 2008, la primera apertura al concepto de redes inteligentes y generación distribuida. Estos Sistemas facilitan la introducción del uso de las energías renovables a pequeña escala y favorece al consumidor que logra reducir los costes de su demanda de energía, utilizando la energía generada por los sistemas propios renovables y de bajas emisiones e inyectando el exceso de energía generada a la red.
Participaron en el seminario el Secretario Regional Ministerial de Energía de la macrozona Maule, Biobío y La Araucanía, Rodrigo Torres Hermosilla.
La actividad, desarrollada en el marco del ciclo de seminarios de energía que culmina en octubre con la feria Expo Biobío Energía, contó con la participación de gerentes, ejecutivos y docentes de distintas empresas regionales.
La autoridad regional dio a conocer las características generales que contempla el reglamento de Netbilling, que establece el derecho de los clientes residenciales regulados a generar electricidad a partir de Energía Renovable No Convencional (ERNC) e inyectar al sistema, con una potencia máxima de 100 kW.
El Seremi señaló que "este seminario ha sido una gran oportunidad para transmitir a los interesados en instalar medios de generación las condiciones en las que se dará el reglamento que, como Gobierno, lanzaremos prontamente".
"La Estrategia Nacional de Energía, lanzada por el Presidente Sebastián Piñera en febrero de 2012, establece en su segundo pilar el despegue de las ERNC, y la ley 20.571, promulgada en marzo de 2012, es una clara señal de hacia dónde queremos que evolucione la matriz energética en nuestro país", agregó Torres en el evento organizado por la consultora Misa Comunicaciones.
Entre otros temas, la presentación aclaró el proceso de certificación de equipos, pasos para la conexión, remuneración de las inyecciones y el reconocimiento de generación ERNC.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Desacuerdo con la propuesta de Orden modificando Anexo I del RD. 244/2019, al no tratarse en realidad de los coeficientes de reparto dinámicos absolutamente necesarios para apoyar el desarrollo de autoconsumo compartido y las comunidades energéticas
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares