La formación es gratuita para los funcionarios y es organizada por el Centro de Energías Renovables El curso se impartirá en Antofagasta e incluirá la visita a la planta de autoconsumo instalada en la universidad de Antofagasta.
El Seremi de Energía para la Macro Zona Norte, Carlos Arenas, inauguró este martes en Antofagasta el Taller “Energía Solar Fotovoltaica: Taller para formuladores y evaluadores de proyectos”, organizado por el Centro de Energías Renovables (CER).
La capacitación que durante tres días congrega a funcionarios públicos regionales, tiene como objetivo entregarles las herramientas necesarias para enfrentar de mejor manera la evaluación de sistemas fotovoltaicos instalados en terreno y que conozcan los aspectos relevantes de implementación, operación, mantención y monitoreo para las diferentes aplicaciones consideradas.
Además, el curso se concentra en aplicaciones de sistemas solares fotovoltaicos y los aspectos indispensables a tener en cuenta en un proceso licitatorio desde el punto de vista de las instituciones públicas mandantes.
Durante este taller, las exposiciones estarán a cargo de: Jorge Avalos profesional del Ministerio de Energía, quien expondrá sobre el Sistema Nacional de Inversiones y Metodología Mideplan, Arieh Crutchik, profesional Gobierno Regional de Antofagasta, quien se referirá al caso proyecto de instalación de sistema fotovoltaico en Intendencia de Antofagasta y del experto en energía solar fotovoltaica Reinhold Schmidt, quien abordará temáticas sobre sistemas fotovoltaicos autoconsumo con batería y sistemas fotovoltaicos con conexiones a la red.
Al respecto el Seremi de Energía, señaló que “Es sumamente importante poder desmitificar que el tema de la energía pertenece a las grandes compañías, grandes inversionistas o a los mega proyectos y precisamente lo que verán en este curso es justamente casos como el de la planta que hemos instalado en la intendencia de Antofagasta, la cual fue construida con recursos del FNDR.
Así mismo, la autoridad Regional explicó que “este tipo de cursos orientados a los formuladores y evaluadores de proyectos, contribuyen a entregar las competencias necesarias en materia de proyectos de energías renovables y particularmente solar, permitiendo que iniciativas de esta características puedan obtener recursos públicos y logren ser replicadas”.
Se traduce en oportunidades y no sólo hablamos de energía renovable; también de atraer nuevos proyectos industriales y generar crecimiento económico y empleo de calidad, de presente y de futuro.
Se aceptan solicitudes y nominaciones para el Premio Solar Europeo desde ahora hasta el 30 de junio de 2025.