A través de un concurso de “Innovación en Energías Renovables No Convencionales”, la Universidad Andrés Bello construirá en su campus Casona de Las Condes, una planta solar que generará al día el equivalente a lo que consumen 60 casas.
El sol se encargará de generar la energía de un edificio del Campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello. A través de del concurso “Innovación en Energías Renovables No Convencionales”, la institución se hizo acreedora del proyecto piloto para el autoabastecimiento energético en base a fuentes renovables impulsado por el Ministerio de Energía y CORFO.
La empresa Punto Solar instalará, configurará y pondrá en marcha 320 paneles solares, módulos, inversores y estructuras de planta de generación eléctrica fotovoltaica. Este tendrá una capacidad de generación de 80KW peak, utilizando módulos fotovoltaicos poly-cristalinos de 250 w.
El trabajo se enmarca en la segunda etapa de instalación de paneles solares en la U. Andrés Bello. Esto porque la casa de estudios fue miembro fundador del Protocolo Marco de Campus Sustentable, suscribiendo el Acuerdo de Producción Limpia de Universidades, junto con otros planteles educacionales. La institución fue pionera en la implementación de eficiencia energética y ahorro de agua. Hoy suma 320 nuevos paneles solares de 250 watts en su campaña de conservación energética.
Para Marcelo Mena, Director del Centro de Sustentabilidad de la UNAB, esta es una inversión que no sólo permitirá utilizar energía limpia y natural, si no que se traducirá en un ahorro para la institución. “Después de nueve años de pagar a la empresa operadora los mismos costos que a Chilectra, los paneles serán de nuestra propiedad. Esto significará que los siguientes 11 años, el plantel operará con energía completamente gratis”, explica el doctor en ciencias.
“Que generemos 80 KW significa que es 4,5 veces más grande que el que teníamos”, cuenta Mena. La energía que generará al día es equivalente a 60 casas y se transformará en la institución educacional con mayor generación de energía solar de Chile central. Con este proyecto se generan cerca 100 kw de energía solar fotovoltaica y se espera que a finales de 2013 una cantidad similar se instale en el nuevo campus único de Viña del Mar, con lo que se duplicarían los watts de energía.
“La idea es que este proyecto lo integremos a programas educacionales y que la energía solar esté al alcance de alumnos. De hecho, varios colegios, ministerios e instituciones medioambientales, han visitado las instalaciones”, finaliza Mena.
Las solicitudes de ayuda objeto de esta convocatoria y su documentación se iniciará a las 12:00 horas del día 27 de enero de 2025 y finalizará a las 12:00 horas del día 20 de marzo de 2025, horario peninsular.
En electricidad, la tasa de éxito de sus reclamaciones fue del 78 % y en gas, del 74 %.