El Banco Alemán gubernamental para el desarrollo (KfW), abre una licitación para contratar una consultoría que diseñe estos fondos de garantía para proyectos de autoabastecimiento energético.
Hasta el 30 de diciembre de 2014, estará abierto el proceso de licitación internacional por parte de Banco Alemán gubernamental para el desarrollo (KfW), para contratar una consultoría que diseñe un fondo de garantía, destinado a dar soporte a proyectos de autoabastecimiento energético con energías renovables.
Este fondo de garantía, busca reducir la tasa de los créditos para proyectos de autoabastecimiento con Energías Renovables No Convencionales (ERNC), facilitándoles el acceso al financiamiento.
Chile tiene la necesidad de de tomar medidas de mitigación apropiadas para lograr una desviación del 20% por debajo de la curva de crecimiento, de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al año 2020, tomando como base el año 2007. Para lograr este objetivo, Chile solicitó apoyo internacional y tiene reservado 15 millones de euros, que deberán confirmar Alemania y Reino Unido cuando se les entregue la propuesta detallada. El Centro de Energías Renovables chileno ha trabajado en la parte técnica, que está lista, y ahora está perfilando el diseño de un fondo de garantía para el instrumento, el cual presentar a licitación y eso debería estar listo a comienzos de 2015.
Este fondo de garantía será con el que operará la NAMA chilena de -Autoabastecimiento energético con ERNC-, que dirige el Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES). Unos 20 millones de dólares, para realizar acciones que permitan ir destrabando las barreras que enfrentan las ERNC para un uso más intensivo. El programa tiene dos componentes. Financiero: destinado a fomento y apoyo al sector financiero y el Técnico: orientado al desarrollo y formación de capacidades. El fondo de garantía es uno de los instrumentos de la componente financiera, el cual también contempla subsidios para estudios de preinversión e inversión.
Las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs) se crearon en 2007 tras el acuerdo de los 195 países de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Allí decidieron que los países en desarrollo aportarían a la reducción global de emisiones de gases de efecto invernadero, a través del desarrollo e implementación de acciones nacionalmente apropiadas de mitigación (NAMAs por su siglas en inglés) y que estas se realizarán de una manera medible, reportable y verificable.
En el caso de Chile, las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación, el principal objetivo es promover la incorporación de sistemas de generación, en base a energías renovables para el autoabastecimiento, creando condiciones financieras y técnicas adecuadas, para etapas tempranas de desarrollo de esta industria emergente.
Las solicitudes de ayuda objeto de esta convocatoria y su documentación se iniciará a las 12:00 horas del día 27 de enero de 2025 y finalizará a las 12:00 horas del día 20 de marzo de 2025, horario peninsular.
En electricidad, la tasa de éxito de sus reclamaciones fue del 78 % y en gas, del 74 %.