Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Colombia será la sede del primer Solar Decathlon de América Latina para fomentar la vivienda sostenible en la región.

17-3-14. Ruth Simón Fermosell
lunes, 17 marzo 2014.
Ruth Simón Fermosell
Colombia será la sede del primer Solar Decathlon de América Latina para fomentar la vivienda sostenible en la región.
El Departamento de Energía de Estados Unidos ha firmado con Colombia el memorando de entendimiento donde se designa a Santiago de Cali como sede oficial de la competición con el fin de promover la vivienda sostenible.

Durante la segunda semana de marzo, el subsecretario de Energía de EE.UU. Daniel Poneman, el Ministro de Colombia de Energía y Minas, Amylkar Acosta, el Alcalde de Santiago de Cali Rodrigo Guerrero, y el Director de Planeación de Colombia Tatyana Orozco firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para colaborar en la desarrollo de la competición Solar Decathlon América Latina y el Caribe. En este memorando se designa a Santiago de Cali como sede oficial de la primera versión del SOLAR DECATHLON para América Latina y El Caribe (SDLAC).

El Subsecretario de Energía, Poneman, destacó ante los medios que el Plan de Acción Climática del presidente Obama insta a los Estados Unidos para trabajar con otros países para avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Mediante el trabajo conjunto a escala internacional es como se puede aumentar la seguridad energética mundial y hacer frente a los retos del cambio climático.

En esta competición, se convoca a universidades de América Latina, el Caribe y la zona del trópico para que participen en el diseño, construcción y operación de soluciones de vivienda auto sostenible y energéticamente eficiente, fomentando así los programas basados en energía limpia.

La competición Solar Decathlon para América Latina y Caribe, estará orientada a las características específicas locales. Se trata de adaptar los principios de la vivienda ecológica de bajo impacto ambiental, diseñada para el autoconsumo, con energía solar fotovoltaica en su mayor parte, a una vivienda social. El reto es que el ahorro de costes de la energía y el respeto del medio ambiente sea accesible también a las clases de renta baja y supongan una mejora de la calidad de vida para todos los ciudadanos.



El SD-LAC se celebrará en la ciudad de Santiago de Cali, en diciembre de 2015, consolidando el liderazgo de la capital del Valle del Cauca en el desarrollo de eventos internacionales y convirtiéndola en la ciudad pionera en América Latina y el Caribe en el desarrollo de urbanismo sostenible.

La novedad, según expuso el Ministro Acosta Medina es que, -a diferencia de lo que ha ocurrido en los cinco certámenes anteriores, en esta oportunidad las viviendas dotadas con estas nuevas tecnologías de energía solar no serán desmanteladas sino que a partir de ellas se construirán urbanizaciones enteras que servirán de prototipo. De esta manera, Santiago de Cali se convertirá en un referente a nivel internacional de la aplicación y uso eficiente de la energía solar, en viviendas que serán auto sostenibles energéticamente hablando-.

El Ministro también declaró que el Decatlhon Solar, entra dentro del marco de acuerdos de cooperación energética que Estados Unidos y Colombia firmaron a finales del 2013, en el cual existen varias líneas de colaboración. Una de las más importantes es el apoyo en asistencia técnica al programa de -Energías Renovables para Zonas No Interconectadas-, en el cual existe la promoción  de iniciativas para llevar la eficiencia energética y la energía limpias hasta zonas rurales aisladas donde no llega el suministro eléctrico, dando acceso a un mayor número de habitantes a la oportunidad de tener electricidad en sus hogares.
 

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0943   €/KWh

24/03/2023   23:19 h.