Veamos en este post un ejemplo de los ahorros alcanzables con distintasconfiguraciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
En la imagen que se muestra a continuación podemos ver que existen varios consumidores asociados a la instalación en autoconsumo. La conexión se realiza en la red interior, aguas arriba del contador de suministro de cada consumidor. La instalación de autoconsumo dispone de un contador de generación neta. Cada consumidor asociado dispone únicamente de un contador, que será el de suministro, el cual registrará la medida de toda la energía que llega a cada consumidor.
La instalación generadora debe estar ajustada para que su generación pueda cubrir los consumos totales de los consumidores asociados. Además, los consumidores deben acomodar su demanda a la generación FV, de manera que se maximice el autoconsumo, puesto que es ahí donde se encuentra el ahorro más importante de la factura. Cuanto más consumo horario se case con la generación horaria FV, mayor será el ahorro. En este ejemplo, el consumidor 1 tiene un mayor consumo que el consumidor 2, pero consigue acoplar ese consumo horario a la generación horaria FV y por tanto genera poco excedente, mientras que el consumidor 2 aunque tiene menor consumo no logra simultanear con la generación FV, y por tanto su ahorro es muy inferior. El consumidor 2 paga un 25% más que el consumidor 1, teniendo un 40% menos de consumo de energía.
La presente Guía está adecuada al actual Real Decreto 244/2019 de 5 de abril, que ha establecido las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo solar fotovoltaico sin excedentes a red.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €