Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Nuevo sistema de bombeo fotovoltaico en Chile para abastecer a una comunidad de regantes.

12-3-14. Ruth Simón Fermosell
miércoles, 12 marzo 2014.
Ruth Simón Fermosell
Nuevo sistema de bombeo fotovoltaico en Chile para abastecer a una comunidad de regantes.
La iniciativa es desarrollada por el Centro del Agua para la Agricultura, en lineamiento con las políticas energéticas del gobierno de implementar proyectos de energías renovables para reactivar la producción agraria.

Según el comunicado del Ministerio de Energía de Chile, 175 regantes de las asociaciones de canalistas de Licancheu y Rapel serán los beneficiarios de este proyecto, en el que se ha invertido 250 millones de pesos (438875 dólares).

El seremi de energía de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, Rodrigo Sepúlveda junto al alcalde de Navidad, Horacio Maldonado, el seremi de agricultura, Guido Carreño, Consejeros Regionales y representantes de la Universidad de Concepción- Centro del Agua para la Agricultura, encabezaron la ceremonia de inauguración del sistema de bombeo fotovoltaico que beneficiará a agricultores de Licancheu.

La iniciativa desarrollada por el Centro del Agua para la Agricultara (CCA) utiliza la energía solar en reemplazo de los combustibles fósiles, para el abastecimiento del agua en la agricultura. Frente a ello el Seremi de Energía, Rodrigo Sepúlveda indico -lo que estamos viendo hoy es el aprovechamiento de las energías renovables de manera segura, económica y limpia, como lo es la energía del sol; como Gobierno impulsamos su desarrollo y esperamos que continúe su crecimiento de manera exponencial-.



Según el seremi de agricultura, Guido Carreño, el proyecto además traerá como beneficio que las asociaciones de canalistas puedan  vender energía a distribuidoras de la zona. -Uno de los aspectos importantes de esta iniciativa es la opción que tendrán estas agrupaciones de vender electricidad a las distribuidoras eléctricas de la zona, una vez que se apruebe el reglamento de una ley que ya está aprobada y que busca incentivar el uso de energías limpias-, indicó.

El parque fotovoltaico de Licancheu cuenta con una potencia instalada de 40 kW y con 168 paneles de 240 watt cada uno, los cuales y según estimaciones preliminares de la entidad ejecutora, la Universidad de Concepción, reducirán en promedio un 30% de las cuentas de luz..

Cabe destacar que el Centro del Agua para la Agricultura, es un proyecto de la Universidad de Concepción financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins, a través del convenio FIC año 2012, suscrito con Innova Chile de CORFO, el que vino a dar una respuesta clara a las necesidades de la comunidad frente al tema del uso eficiente del agua.

De esta forma, el Gerente del Centro del Agua para la Agricultura, Felipe De La Hoz Mardones, destacó que -desde que se inició este proyecto logramos una gran acogida por parte del sector público y privado, lo que permitió una mejor articulación y llevar a cabo al 100% este gran proyecto que ayuda a resolver de mejor forma las problemáticas del tema del agua-.
 

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.167   €/KWh

28/03/2023   01:38 h.