Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Conferencia sobre Energía Marina: Un recurso inagotable

Inicio : 07/03/2012   //  Finaliza : 07/03/2012 

España España

Conferencia sobre Energía Marina: Un recurso inagotable
La Comunidad de Madrid - Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid - Fundación Mapfre - APPA - IDAE organiza la conferencia sobre Energía Marina: un recurso inagotable, en Madrid.

Nuestros océanos suponen una fuente inagotable de energía limpia que ha de ser tomada en mayor consideración. Y es que no cabe duda de la necesidad de alternativas reales para la generación energética renovable, no sólo de cara al compromiso global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también en cuanto a los retos particulares de nuestro país para reducir la elevada dependencia energética exterior.
El Plan de Energías Renovables 2011-2020, recientemente aprobado, reconoce que las tecnologías relacionadas con las “energías del mar” son inmaduras y poco fiables actualmente, pero también considera que sería factible la disponibilidad a medio plazo de plantas de pequeña escala que aporten energía a la red de forma puntual. Y se reafirma cuando, entre las distintas previsiones que establece, estima la entrada en competitividad de estas tecnologías hacia el año 2026.
A la vista de los objetivos marcados en dicho plan, la energía marina (del oleaje, Undimotriz, de las corrientes y mareas, Mareomotriz) contribuirá a la cuota de renovables con 100 MW para el año 2020, que sumados a los 750 MW asignados a la eólica marina, suponen una seria puesta por la energía disponible en nuestro entorno costero.
Por tanto, el escenario planteado exige el desarrollo de tecnología nacional para las distintas tipologías de prototipos, programas de demostración y redes de infraestructuras experimentales asociadas al aprovechamiento energético de las mareas, de las corrientes, y de las olas.
Nuestros océanos suponen una fuente inagotable de energía limpia que ha de ser tomada en mayor consideración. Y es que no cabe duda de la necesidad de alternativas reales para la generación energética renovable, no sólo de cara al compromiso global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también en cuanto a los retos particulares de nuestro país para reducir la elevada dependencia energética exterior.
El Plan de Energías Renovables 2011-2020, recientemente aprobado, reconoce que las tecnologías relacionadas con las “energías del mar” son inmaduras y poco fiables actualmente, pero también considera que sería factible la disponibilidad a medio plazo de plantas de pequeña escala que aporten energía a la red de forma puntual. Y se reafirma cuando, entre las distintas previsiones que establece, estima la entrada en competitividad de estas tecnologías hacia el año 2026.
A la vista de los objetivos marcados en dicho plan, la energía marina (del oleaje, Undimotriz, de las corrientes y mareas, Mareomotriz) contribuirá a la cuota de renovables con 100 MW para el año 2020, que sumados a los 750 MW asignados a la eólica marina, suponen una seria puesta por la energía disponible en nuestro entorno costero.
Por tanto, el escenario planteado exige el desarrollo de tecnología nacional para las distintas tipologías de prototipos, programas de demostración y redes de infraestructuras experimentales asociadas al aprovechamiento energético de las mareas, de las corrientes, y de las olas.
Descargar programa: + info aquí.
Descargar hoja de inscripción: +info aquí.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

I CONGRESO IBÉRICO SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Y RED NATURA 2000

Trata de la actual problemática asociada al impulso de las energías renovables en la UE (solar y eólica en particular) y su despliegue a nivel territorial en relación a la conservación de la Naturaleza en toda la Península.

I CONGRESO IBÉRICO SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Y RED NATURA 2000

III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas

Expertos del sector compartirán su visión y experiencias en cuanto al desarrollo y evolución de la generación distribuida en nuestro país, incluyendo el almacenamiento detrás del contador, los agregadores de demanda y las comunidades energéticas.

III Cumbre de Autoconsumo  y Comunidades Energéticas

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1348   €/KWh

28/5/2023   00:22 h.