Inicio : 19/01/2023 // Finaliza : 19/01/2023
España
Tiene como objetivo poner de manifiesto la importancia de avanzar en una implementación responsable y respetuosa de los proyectos fotovoltaicos en suelo como estrategia básica de contención del Cambio Climático y preservación de la biodiversidad.
Además, durante el evento se darán a conocer las mejores prácticas del sector fotovoltaico español, dónde la preservación de la biodiversidad, la renaturalización y la generación de nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social del territorio tienen un papel protagonista.
Durante el encuentro, que contará con los principales representantes de las organizaciones ecologistas españolas, se presentarán los principales resultados del II Informe de Sostenibilidad y Plantas Fotovoltaicas que ha realizado la consultora independiente EMAT.
9:00 – 9:30h Apertura
Antoni Ballabriga, Responsable Global de Negocio Responsable en BBVA
Rafael Benjumea, Presidente, UNEF
Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente de MITECO
9:30 – 9:50h Presentación del Informe de Sostenibilidad UNEF
Santiago Martin Barajas, Director, EMAT
9:50h – 10:10h La experiencia de integración de la biodiversidad en las plantas fotovoltaicas en Extremadura.
Ángel Sánchez, Coordinador de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Junta de Extremadura
10:10h - 10:40h Presentación del Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF
Cristina Torres-Quevedo, Directora Financiera, UNEF
10:40h – 11:30h La tramitación ambiental como garantía de la transición energética
Mariano Gonzalez, Viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura, Comunidad de Madrid
Eugenio Jesús Domínguez Collado, Subdirección General de Evaluación Ambiental, Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
Carlos Redondo, Director General de Política Energética y Minas, Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
Javier Ariza Cantero, Director General de Economía Circular, Junta de Castilla y La Mancha
11:30h - 12:00h Pausa para café
12:00h – 12:30h La importancia del dialogo con la ciudadanía en la promoción de la energía solar para la culminación de la transición energética
Modera: Antonio Muñoz Velez, periodista de El Diario
Helena Fernández Castro, Sustainable and Climate Change Manager, Isemaren
Rodrigo Baeza, Responsable de Medio Ambiente, Esparity Solar
Ízaro Assa de Amilibia, Responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de BBVA
Consultora Harmon
12:30 – 13:20h Mesa redonda - "Energía solar: Una oportunidad para la biodiversidad"
Modera: Paula María, periodista de El Mundo
Mario Rodríguez, Director Asociado de Transición Justa y Alianzas Globales, ECODES
Iñigo Sobrini, Presidente, Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental
Sara Pizzinato, Responsable Energías Renovables, Greenpeace
Erica Morales, Head of Project Sustainability, Statkraft
Mar Asunción, Responsable del programa de clima y energía, WWF
13:20h – 13:40h Clausura
Juan López de Uralde, Presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados
José Donoso, Director General, UNEF
Se unen en un proyecto pionero que impulsará el crecimiento y proyección nacional e internacional de dos de los eventos más importantes en el ámbito de la energía que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025.
A través de esta jornada se plantea acercar a la ciudadanía la doble oportunidad que supone combinar la práctica de la agricultura ecológica con la producción de energía solar.