Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Desafíos en la Integración de ERNC en sistemas eléctricos hidrotérmicos.

Inicio : 21/01/2014   //  Finaliza : 31/01/2014 

Chile Chile

Ruth Simón Fermosell
Desafíos en la Integración de ERNC en sistemas eléctricos hidrotérmicos.
El seminario se realizará los días 21, 22, 29, 30, 31 de enero de 2014, con la colaboración de ponentes de la universidad de Auckland y la Universidad de Chile.

Este curso nace de la necesidad de socializar el trabajo realizado por el Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (CE-FCFM) en materia de integración de energías renovables no convencionales (ERNC) a la matriz de un sistema eléctrico hidrotérmico como el chileno.

Es bien sabido que los sistemas eléctricos con una fuerte componente hidroeléctrica de embalse - como es el caso del Sistema Interconectado Central de Chile - presentan particularidades en relación a su expansión, operación y organización del mercado asociado. La masiva penetración de energías renovables que se proyecta en nuestro país ha requerido de la revisión de varias características y propiedades de nuestros sistemas interconectados.

En este proceso de revisión e investigación ha sido conducido por el CE-FCFM con el apoyo de múltiples instituciones y proyectos de investigación, donde se destacan:
El centro de energía de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.

El centro para la optimización de sistemas electricos de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda

El centro para la investigación avanzada en energía solar, SERC (FONDAP).

Proyecto para el apoyo a la formación de redes internacionales entre centros de energía del DRI de CONICYT y el Ministerio de Energía.

El curso pretende cubrir aspectos relativos a la organización y operación de sistemas eléctricos frente a los desafíos introducidos por la creciente penetración de generación a partir de recursos energéticos renovables. Los asistentes accederán a presentaciones que describirán las características de los recursos (eólico, solar y geotermia) y la problemática que induce su consideración dentro de sistemas donde predomina la generación térmica e hidráulica en proporciones similares. Además, se tratarán elementos relacionados al mercado eléctrico y sobre los modelos utilizados para realizar los estudios del sistema y la planificación de su operación, junto a los efectos de las políticas públicas asociadas al desarrollo en esta materia.

Para inscribirse puede hacer click aquí
 

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0202   €/MWh

17/04/2025