Inicio : 09/10/2019 // Finaliza : 12/10/2019
España
Ante la crisis climática y energética actual, urge generar alternativas cuyo eje central sea la participación ciudadana en todos los niveles de gestión y de toma de decisiones.
La transición energética ya está en marcha. Sin embargo, para el gran público parece que se está desarrollando en un solo frente: el de la transición a fuentes energéticas renovables y a las tecnologías asociadas a ellas.
¿Existe un debate público en torno al modelo energético que sustenta dicha transición energética?¿Es posible una transición energética si no hay una transición a una nueva cultura de la energía? ¿Es compatible la construcción de un nuevo modelo ecosocial en un sistema socioeconómico capitalista neoliberal sustentado por políticas de crecimiento ilimitado, neoextractivistas, colonialistas y patriarcales? ¿Puede haber una transición justa despojando a los pueblos de sus recursos; desplazando a las comunidades de sus tierras; estableciendo relaciones de poder oligopólicas; blindando las actuaciones de las empresas transnacionales gracias a una arquitectura global de la impunidad, sin tener en cuenta los impactos diferenciados en las poblaciones y los cuerpos, la interseccionalidad y las vulnerabilidades que nos atraviesan; sin contar con la mitad de la población, con las mujeres; sin un descenso del consumo energético y una apuesta por la soberanía energética?
Son muchas las preguntas que nos acucian en este tiempo de grandes retos sociales y ambientales. Ante la crisis climática y energética actual, urge generar alternativas cuyo eje central sea la participación ciudadana en todos los niveles de gestión y de toma de decisiones. Una ciudadanía consciente que se implique en la construcción de este otro mundo posible.
La conferencia “Transición energética y Democracia: dos vías inseparables” es una llamada apremiante a sentar las bases de justicia social que deben regir la transición energética, y a conocer iniciativas referentes que están afianzando el camino hacia la democracia energética en todo el mundo.
Energía solar, almacenamiento y movilidad eléctrica: combinaciones inteligentes para desbloquear un nuevo potencial comercial.
Trata de la actual problemática asociada al impulso de las energías renovables en la UE (solar y eólica en particular) y su despliegue a nivel territorial en relación a la conservación de la Naturaleza en toda la Península.
Puesta en funcionamiento de una planta solar fotovoltaica en Melilla
Base: 555.579,14 €
Ejecución de las obras de Planta Fotovoltaica en Zaragoza
Base: 1.590.306,39 €