Inicio : 04/12/2012 // Finaliza : 04/12/2012
España
La Dirección General de Industria Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid organizan esta jornada.
A La sostenibilidad ambiental de productos y empresas es un factor cada día más importante en la competitividad de las empresas y apertura de nuevos mercados.
La normativa ambiental y sobre emisiones de CO2 aumenta día a día a nivel internacional, así como los criterios ambientales en compra pública (ley Grenelle en Francia, Directiva 2009/125/CE sobre Ecodiseño ErP, normativa REACH, etc.). Además, el grado de sostenibilidad es un factor de decisión en la compra de productos y servicios por parte de la población en un número creciente de países.
El Análisis del Ciclo de Vida, innovadora herramienta para la cuantificación y reducción del impacto ambiental de productos y servicios, se erige en la herramienta preferida por el mundo empresarial para la comunicación y mejora del valor ambiental de sus productos y empresas debido a su objetividad, rigurosidad científica, transparencia y homogeneidad de metodología a nivel internacional.
Los ponentes expondrán como la implementación en empresas de servicios como el Ecodiseño, las Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs), la Huella de Carbono o la contabilidad ambiental de empresas permiten reducir el uso de materia, energía y sus costes operativos, al mismo tiempo que aumentar el valor añadido de sus productos, ayudar a abrir nuevos mercados, mejorar la imagen de la empresa y, en definitiva, mejorar la cuenta de resultados. Mediante la exposición de casos reales por parte de empresas punteras en sus sectores se podrá apreciar los beneficios de la implementación de dichos servicios.
En este contexto, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio de Madrid y Promomadrid, organizan esta jornada que aborda la importancia de comunicar y reducir el impacto de productos y empresas en el sector industrial de forma objetiva y rigurosa.
Para inscribirse pulse aquí.
Para conocer el programa pulse aquí.
Trata de la actual problemática asociada al impulso de las energías renovables en la UE (solar y eólica en particular) y su despliegue a nivel territorial en relación a la conservación de la Naturaleza en toda la Península.
Expertos del sector compartirán su visión y experiencias en cuanto al desarrollo y evolución de la generación distribuida en nuestro país, incluyendo el almacenamiento detrás del contador, los agregadores de demanda y las comunidades energéticas.
Instalación de calderas de pellets en Málaga
Base: 208.964,45 €
Realización de los trabajos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en León
Base: 720.554,02 €