Inicio : 30/01/2013 // Finaliza : 30/01/2013
España
La Dirección General de Industria Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid organizan esta jornada.
En la Comunidad de Madrid existe una importante red de centros docentes, constituida por cerca de 4.000 instalaciones de educación infantil, primaria, secundaria, bachilleratos y de enseñanza de ciclos formativos de grado medio y superior, más de diez universidades públicas y privadas, además de numerosas academias, centros y entidades de formación de carácter privado. Todos estos establecimientos, por su finalidad y características, se engloban dentro del grupo de edificios intensivos en el consumo de energía, lo que ofrece un enorme potencial de ahorro energético y económico en su funcionamiento.
Un consumo de energía cada vez mayor y el aumento significativo de sus costes, han hecho que la eficiencia energética sea de vital importancia tanto para los proyectistas de los nuevos centros docentes como para los gestores de los existentes, a la hora de reducir las necesidades energéticas y, en consecuencia, ahorrar en costes de funcionamiento sin perder cuotas de confort y calidad. En especial de confort, debido a que el tipo de usuario y la finalidad de estas instalaciones requieren un ambiente en óptimas condiciones para la concentración y estimulación del aprendizaje, particularmente en el caso del alumnado infantil y juvenil ya que en ausencia de éstas puede llegar a afectar a su desarrollo intelectual.
En este contexto, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y dentro de la campaña Madrid Ahorra con Energía, organiza esta jornada con el objetivo de fomentar el ahorro y la eficiencia energética en este tipo tan singular de edificaciones.
Trata de la actual problemática asociada al impulso de las energías renovables en la UE (solar y eólica en particular) y su despliegue a nivel territorial en relación a la conservación de la Naturaleza en toda la Península.
Expertos del sector compartirán su visión y experiencias en cuanto al desarrollo y evolución de la generación distribuida en nuestro país, incluyendo el almacenamiento detrás del contador, los agregadores de demanda y las comunidades energéticas.
Instalación de calderas de pellets en Málaga
Base: 208.964,45 €
Realización de los trabajos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en León
Base: 720.554,02 €