Inicio : 24/10/2012 // Finaliza : 24/10/2012
España
La Dirección General de Industria, Energía y Minas, la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, Matelec e IFEMA organizan la segunda edición de este congreso.
La eficiencia energética eléctrica es la reducción de la potencia contratada y energía eléctrica demandada a la red sin que afecte a las actividades normales realizadas en un edificio, industria, o procesos de transformación.
Independientemente de la definición, la eficiencia energética es un asunto de gran importancia estratégica en el mercado económico de la sociedad. Los objetivos técnicos, energéticos, medioambientales y económicos en una instalación eléctrica, son razones más que suficientes para que nos animen a realizar un control sistemático y constante de los parámetros necesarios para tener una instalación eficiente.
Este II Congreso e3+ pretende ser nuevamente un foro de encuentro entre científicos y técnicos de centros de investigación, universidades, administración y empresas del sector de la energía eléctrica interesados en las diferentes áreas temáticas relacionadas con la utilización más eficiente de la energía eléctrica, en los sectores residencial, terciario e industrial.
En el mismo, se tratarán temas relacionados con dispositivos de mejora de la eficiencia, microcogeneración, redes inteligentes, nuevos desarrollos en iluminación o sistemas de gestión de la demanda, entre otros.
Los objetivos principales de e3+ son los siguientes:
Áreas temáticas
Las Áreas Temáticas sobre las que versarán las ponencias que se presenten en el Congreso serán las siguientes:
I. Eficiencia Energética Eléctrica en el sector residencial.
II. Eficiencia Energética Eléctrica en el sector terciario.
III. Eficiencia Energética Eléctrica en el sector industrial, infraestructuras y movilidad.
Para ver el programa pulse aquí.
Para inscribirse pulse aquí.
Participarán los principales referentes del sector y decisores públicos de instituciones como MITECO, IDAE, CNMC, REE o Comunidades Autónomas; contará con ponencias magistrales y mesas redondas.
Un encuentro para debatir y reflexionar sobre la situación del sector y los retos que tiene por delante.