Inicio : 13/11/2012 // Finaliza : 13/11/2012
España
La Dirección General de Industria Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid organizan esta interesante jornada.
Los espacios verdes son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como imprescindibles por los beneficios que reportan en nuestro bienestar físico y emocional, contribuyendo a mitigar el deterioro urbanístico de la ciudad, y haciéndolas más habitables y saludables. La recomendación de la OMS es que las ciudades deben disponer, como mínimo, de entre 10 a 15 m2 de áreas verdes por habitante, distribuidos equitativamente en relación a la densidad de población.
Cuando pensamos en zonas verdes, nos viene a la mente los parques y jardines que hay en nuestra ciudad, así como la calidad de vida que nos da el poder tenerlos cerca, ya sea porque purifican el aire, porque podemos realizar actividades deportivas en ellos o simplemente para disfrutarlos. No debemos olvidar que los campos de golf u otros campos deportivos cumplen con la mayoría de los motivos que se han citado anteriormente y por ello también deben incluirse.
Pero todo esto tiene un coste que debemos controlar y gestionar de la forma más eficiente posible. Mantener los espacios verdes de forma sostenible, esto es, exigiendo un bajo consumo de recursos en su conservación, debe ser un objetivo prioritario a alcanzar por las distintas administraciones, empresas públicas y privadas, profesionales y por la sociedad en general.
En este contexto, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección general de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y dentro de la campaña Madrid Ahorra con Energía, organizan esta Jornada que aborda la importancia de la gestión energética en zonas verdes y campos de golf. Al final de la Jornada se presentará la “Guía de gestión energética en zonas verdes y campos de golf”, dirigida tanto al sector profesional como al público en general, con el objetivo de informar de las diversas maneras de mejorar la eficiencia en el consumo de energía.
Para conocer el programa pulse aquí.
Para inscribirse pulse aquí.
Trata de la actual problemática asociada al impulso de las energías renovables en la UE (solar y eólica en particular) y su despliegue a nivel territorial en relación a la conservación de la Naturaleza en toda la Península.
Expertos del sector compartirán su visión y experiencias en cuanto al desarrollo y evolución de la generación distribuida en nuestro país, incluyendo el almacenamiento detrás del contador, los agregadores de demanda y las comunidades energéticas.
Instalación de calderas de pellets en Málaga
Base: 208.964,45 €
Realización de los trabajos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en León
Base: 720.554,02 €