Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Curso «Colonialismo energético, extractivismo y transiciones socioecológicas»

Inicio : 13/04/2021   //  Finaliza : 21/05/2021 

Lugar: internet

Gratuíto
Stand UGR
Curso «Colonialismo energético, extractivismo y transiciones socioecológicas»
Webinar que trata abrir un diálogo entre los conocimientos profesionales, académicos y científicos, con el conocimiento de los procesos de defensa del territorio, conjugando los análisis críticos del extractivismo y el colonialismo energético.

El curso va dirigido a personas del mundo académico, de la investigación, profesionales, activistas, y
estudiantes de diferentes disciplinas con interés en las transiciones energéticas, el cambio climático, los
pueblos indígenas, las territorialidades, la biodiversidad y los extractivismos.

Las líneas que constituyen el curso son:

  • Los impactos de la transición energética sobre la biodiversidad, en especial las infraestructuras de transporte energético, y los megaproyectos de energías renovables (parques eólicos, fotovoltaicos, etc).
  • Los impactos socioambientales y de Derechos Humanos, que producen las infraestructuras eólicas y fovoltaicas, sobre territorios rurales, indígenas y/o campesinos.
  • Investigaciones que problematicen el colonialismo energético, atendiendo por un lado a los territorios de sacrificio que son utilizados para la generación de energía renovable, y por otro lado, a las desigualdades existentes en el acceso de las poblaciones a la energía.
  • La relación existente entre la extracción de minerales y la transición energética, tanto para los sistemas de generación de energía renovable como para la electrificación del transporte.
  • Los límites y alcances de la extracción de minerales escasos que son necesarios para la infraestructura y las tecnologías de la transición energética.
  • Los impactos ambientales y socioterritoriales del extractivismo asociado a la transición energética.
  • Análisis de los procesos de defensa del territorio en contextos de megaproyectos de energías renovables.
  • Políticas públicas y procesos de planificación territorial para la transición energética, con especial atención a la generación de energías renovables.
  • Análisis y propuestas de modelos energéticos y territoriales para las transiciones socioecológicas.

13 ABRIL 2021 – ENLACE STREAMING

Transiciones energéticas en el contexto del colonialismo energético y el extractivismo

Ana Esther Ceceña (Observatorio Latinoamericano de Geopolítica / Instituto de Investigaciones Económicas-Universidad Nacional Autónoma de México)
Berta Zúñiga Cáceres, del pueblo lenca y coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
Juan Infante Amate (Universidad de Granada, España)
Marco Armiero (KTH Royal Institute of Technology-Estocolmo, Suecia)
Presenta: Iván González Marquéz (Universidad Nacional Autónoma de México).

19 ABRIL 2021 – ENLACE STREAMING

Modelos energéticos: políticas y gestión de las transiciones energéticas

Javier García Breva (Patrono fundador de la Fundación Renovables, España)
Sofía Ávila (Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales, Universidad Autónoma de Barcelona)
Margarita Mediavilla, (Universidad de Valladolid, España)
Juan Requejo Liberal (AT Clave, España)
Presenta: Diana Osuna (Alianza Energía y Territorio-ALIENTE, España)

27 ABRIL 2021 – ENLACE STREAMING

Extracción de minerales para las transiciones energéticas

Alicia Valero (Universidad de Zaragoza, España)
Geocomunes (México)
Íñigo Capellán (Universidad de Valladolid, España)
Antonio Turiel (CSIC, España)
Presenta: Josefa Sánchez Contreras (UNAM, México)

3 MAYO 2021 – ENLACE STREAMING

Impacts of renewable energies on biodiversity

Martina Carrete (Universidad Pablo de Olavide, España)
Natalia Rebolo (Laboratorio Ecotono-INIBIOMA CONICET, Argentina)
Juan Manuel Pérez-García (Universidad Miguel Hernández de Elche, España)
Juan Traba (Universidad Autónoma de Madrid, España)
Presenta: Eneko Arrondo (Universidad Miguel Hernández de Elche. España)

11 MAYO 2021 – ENLACE STREAMING

Defensa del territorio frente a los de megaproyectos de renovables

Eva María Fjellheim, Centro de Estudios Sami (Noruega)
Guadalupe Ramirez, Asamblea de Unión Hidalgo (Istmo Tehuantepec, México)
Kiro Eufemio Felipe Jiménez, Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, sede Ixhuatán (México)
L’amassada y Stop EDF Mexique ( Francia)
Luis Bolonio (Alianza Energía y Territorio, ALIENTE, España)
Presenta: Álvaro Campos (Universidad del País Vasco, España)

El curso está registrado en las actividades virtuales del Foro Social Mundial 2021.

Curso Colonialismo energético, extractivismo y transiciones socioecológicas

Participan:
Ana Esther Ceceña (Observatorio Latinoamericano de Geopolítica / Instituto de Investigaciones Económicas-Universidad Nacional Autónoma de México); Javier García Breva (Patrono fundador de la Fundación Renovables, España); Alicia Valero (Universidad de Zaragoza, España); Martina Carrete (Universidad Pablo de Olavide, España)
Tu valoración:

Total Votos: 25
5 Participantes
Media: 5,00 / 5

De interés

GENERA y MATELEC se unen en el gran proyecto de la Electrificación y Descarbonización

Se unen en un proyecto pionero que impulsará el crecimiento y proyección nacional e internacional de dos de los eventos más importantes en el ámbito de la energía que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025.

GENERA y MATELEC se unen en el gran proyecto de la Electrificación y Descarbonización

Jornada Hispano-Lusitana de Agrovoltaica en Extremadura

A través de esta jornada se plantea acercar a la ciudadanía la doble oportunidad que supone combinar la práctica de la agricultura ecológica con la producción de energía solar.

Jornada Hispano-Lusitana de Agrovoltaica en Extremadura

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

15/01/2025