Inicio : 14/03/2012 // Finaliza : 14/03/2012
España
La Comunidad de Madrid organiza una interesante jornada sobre la energía termoeléctrica al objeto de acercar al ciudadano a esta aplicación de la energía solar.
Existen tres formas principales de aprovechamiento de la energía solar: la fotovoltaica, la térmica para agua caliente sanitaria o calor de proceso, y la termoeléctrica. Esta última, con la conversión de energía solar en térmica y ésta en
energía eléctrica por medio de ciclos Rankine, Brayton y Stirling, principalmente, está teniendo un gran auge comercial en un buen número de países que cuentan con altos niveles de insolación, como es el caso de España. Estos sistemas de aprovechamiento energético son las denominadas Centrales Termosolares.
Experiencias recientes aconsejan prudencia ante esta nueva explosión tecnológica y empresarial, si bien, el buen rumbo que ha guiado a la Energía Solar Termoeléctrica al lugar de preferencia que hoy ocupa dentro de las renovables no es fruto de la casualidad ni la improvisación, sino del esfuerzo y la dedicación de diversas disciplinas científicas, técnicas e ingenieriles desde los años 70 que, junto con los necesarios incentivos de las Administraciones, ha logrado la confianza empresarial y ha hecho viable la producción comercial a gran escala, así como el liderazgo de las empresas españolas a nivel mundial.
En este contexto, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y dentro de la campaña MadridSolar, organizan esta Jornada que aborda el estado del arte de la Energía Solar Termoeléctrica y describe las diferentes tecnologías que son ya una realidad, los retos de futuro, la integración en el sistema energético español, y los proyectos en ejecución y en producción más relevantes de nuestro país.
Al final de la Jornada se presentará la Guía técnica de la energía Solar Termoeléctrica, dirigida tanto al público profesional como al ciudadano y con el objetivo de dar a conocer esta tecnología y sus posibilidades.
Descargar programa: + info aquí.
Descargar hoja de inscripción +info aquí.
Se unen en un proyecto pionero que impulsará el crecimiento y proyección nacional e internacional de dos de los eventos más importantes en el ámbito de la energía que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025.
A través de esta jornada se plantea acercar a la ciudadanía la doble oportunidad que supone combinar la práctica de la agricultura ecológica con la producción de energía solar.