Inicio : 02/09/2022 11:30 h. // Finaliza : 02/09/2022 14:00 h.
España
Con el objeto de profundizar en las Comunidades Energéticas y sobre las novedades y perspectivas en materia de autoconsumo, Cluergal y Xunta de Galicia organizan esta jornada.
Las Comunidades Energéticas son entidades jurídicas de participación voluntaria y abierta, donde el control efectivo lo ejercen miembros que pueden ser personas físicas, pymes o autoridades locales.
Los miembros se implican de manera directa en la planificación e implementación de las medidas que llevarán a cabo para la implantación de energías renovables en la producción, consumo y/o comercialización de energía eléctrica, térmica (calefacción), mecánica o combustible (biogás), así como en el desarrollo de medidas de eficiencia energética o de movilidad sostenible.
Las comunidades utilizan recursos locales que tienen a su alcance y de los que pueden disponer (energía eólica, solar, biomasa, etc.). Con ello consiguen autonomía y fomentan el ahorro energético y contribuyen al desarrollo de la generación distribuida, a reducir la dependencia energética del exterior y cumplir los objetivos energéticos y medioambientales fijados para reducir el impacto medioambiental.
El objetivo social de las comunidades energéticas es el de ofrecer beneficios energéticos a la comunidad, de los que se derivan también importantes objetivos medioambientales, económicos o sociales hacia los miembros de la comunidad o de la localidad.
Con el objeto de profundizar en las Comunidades Energéticas y sobre las novedades y perspectivas en materia de autoconsumo, Cluergal y Xunta de Galicia organizan esta jornada el viernes 2 de septiembre de 2022. en la sala de conferencias de la sede de Afundación en Pontevedra.
11:30. Café de bienvenida.
12:00. Apertura institucional.
12:20. “Las comunidades energéticas. Nuestra energía”
12:40. “Gestión inteligente de comunidades energéticas locales”
13:00. “Viabilidad técnica y económica en las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico”
13:20. “Cambio de modelo energético. Perspectivas del autoconsumo fotovoltaico”
13:40. “Comunidades energéticas: Líneas de apoyo e incentivos INEGA a proyectos de autoconsumo con fuentes de energía renovable”
14:15 Cierre de la jornada.
Lugar: Sala de conferencias. Sede de Afundación. Rúa Augusto González Besada, 2, 36001 Pontevedra
Fecha: viernes 02/09/22. De 11:30 a 14:15
Energía solar, almacenamiento y movilidad eléctrica: combinaciones inteligentes para desbloquear un nuevo potencial comercial.
Trata de la actual problemática asociada al impulso de las energías renovables en la UE (solar y eólica en particular) y su despliegue a nivel territorial en relación a la conservación de la Naturaleza en toda la Península.
Instalación de calderas de pellets en Málaga
Base: 208.964,45 €
Realización de los trabajos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en León
Base: 720.554,02 €
Puesta en funcionamiento de una planta solar fotovoltaica en Melilla
Base: 555.579,14 €