Inicio : 17/02/2022 14:00 h. // Finaliza : 17/02/2022 16:00 h.
Lugar: internet
Organizado por EmpowerMed, se centrará en el empoderamiento de las mujeres como agentes de cambio.
Las tecnologías de energía renovable son cada vez más importantes, al tiempo que los costos están cayendo. Son alternativas viables y rentables para hacer frente a la pobreza energética.
En este seminario web, organizado por EmpowerMed el 17 de febrero a las 14:00 h., se profundizará en la capacidad de los actores locales ??para trabajar con las comunidades afectadas por la pobreza energética, especialmente las mujeres, y a través de soluciones fotovoltaicas abordar los problemas de acceso a la energía.
Los participantes del seminario web conocerán los beneficios de la energía fotovoltaica para la producción y el consumo propio de electricidad, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre cómo abordar la pobreza energética mediante el uso de energía fotovoltaica.
También se proporcionarán pautas para optimizar el uso de la energía fotovoltaica en los hogares y reducir las facturas de energía. Como elemento diferencial, el seminario web tendrá una dimensión de género explícita y se centrará en el empoderamiento de las mujeres como agentes de cambio.
Cecilia Foronda, directora de Energía y Personas de ECODES, presentará el proyecto Barrio Solar, una iniciativa solidaria de EDP y ECOCES dirigida a fomentar el autoconsumo compartido en barrios de zonas urbanas a través de la instalación de plantas fotovoltaicas para autoconsumo compartido en edificios comunitarios del barrio.
Para obtener una visión holística de la sostenibilidad en el sector solar fotovoltaico abordando aspectos ambientales, sociales y económicos. Colaboración con expertos, exploración de temas clave y actualizaciones sobre mejores prácticas y políticas
Cada vez son más los municipios de Gipuzkoa que apuestan por la creación de Comunidades Energéticas, pero sin ciudadanía no hay Comunidades y es imprescindible que las personas tengan claro qué son las comunidades energéticas y cómo funcionan. El o