Inicio : 06/05/2014 // Finaliza : 07/05/2014
España
El II Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios, se llevará a cabo los días 6 y 7 de Mayo de 2014 en el Centro de Convenciones IFEMA, Madrid.
La Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y en colaboración con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, organizan el II Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios (ERE2+).
Desde hace ya años, en el contexto europeo, se tiene como objetivo estratégico la mejora de la eficiencia energética del parque edificado y el ahorro de energía a través de la rehabilitación energética, pues se reduce así el consumo de energía, y por tanto las emisiones de CO2, se consigue una mayor independencia energética y posibilita la creación de empleos.
Con este II Congreso se quiere ofrecer una nueva visión de las diferentes áreas englobadas dentro de la Rehabilitación Energética, desde las actuaciones dirigidas a la envolvente como mejoras en el aislamiento térmico de fachadas y cubiertas así como las ventanas, hasta las instalaciones interiores susceptibles de mejora energética: instalaciones de calefacción, instalaciones de iluminación, así como la integración de las energías renovables.
Por ello, convoca a todos los interesados a participar en este II Congreso sobre Estrategias para la Rehabilitación Energética de Edificios ERE2+, que se celebrará en IFEMA los días 6 y 7 de Mayo de 2014, en el entorno del Salón internacional de soluciones para la construcción sostenible [SCS] que tendrá lugar entre los días 7 y 10 de Mayo de 2014. El precio de inscripción es de 80 Euros (IVA incluido).
Para inscribirse pinche el siguiente enlace.
Trata de la actual problemática asociada al impulso de las energías renovables en la UE (solar y eólica en particular) y su despliegue a nivel territorial en relación a la conservación de la Naturaleza en toda la Península.
Expertos del sector compartirán su visión y experiencias en cuanto al desarrollo y evolución de la generación distribuida en nuestro país, incluyendo el almacenamiento detrás del contador, los agregadores de demanda y las comunidades energéticas.
Instalación de calderas de pellets en Málaga
Base: 208.964,45 €
Realización de los trabajos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en León
Base: 720.554,02 €