Se explorarán todas las áreas del campo de la ingeniería energética para ayudar a los usuarios de energía comercial, industrial e institucional, a establecer un camino claro y óptimo hacia la optimización de las instalaciones y la sostenibilidad.
El III Congreso Internacional sobre Ingeniería Energética (iENER ‘22) se ha convertido en un evento referente a nivel nacional en el que se intercambien conocimientos y experiencias entre los diferentes actores que forman parte de todos aquellos campos de actuación relacionados con la Ingeniería Energética, como es el caso de la integración de las energías renovables, edificios de consumo de energía casi nulo, movilidad sostenible, smart cities, empresas de servicios energéticos y, en general, todo el amplio espectro de actividades y proyectos que persiguen aplicar los conocimientos de la ingeniería energética.
Formato
Congreso que combina:
EDIFICIOS SOSTENIBLES/NZEB
Edificios y comunidades de alto rendimiento, integración de energías renovables o en el entorno del edificio, proyectos de edificios de consumo de energía casi nulo.
GENERACIÓN RENOVABLE Y DISTRIBUÍDA
Comunidades energéticas, Respuesta a la demanda, resiliencia, generación in situ…
SOLUCIONES GESTIÓN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE
El papel del gas natural vehicular, la movilidad eléctrica y los puntos de recarga, biocarburantes, desafíos inmediatos de la movilidad sostenible.
SERVICIOS ENERGÉTICOS M&V
Contratos de Rendimiento Energético (EPC), Planes de Medida y Verificación, Commissioning…
PROYECTOS
Casos de éxito de proyectos de eficiencia energética.
DIGITALIZACIÓN
Internet of things, ciberseguridad, Big Data análisis y su aplicación a la eficiencia energética, Aplicación en las Smart City.
DESCARBONIZACIÓN
Políticas y planes de descarbonización para complir los objetivos que nos deparan.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Tecnologías y soluciones en el mercado para conseguir ahorros energéticos, Oportunidades de negocio.
INDUSTRIA 4.0
Eficiencia energética en instalaciones industriales. Mejores prácticas. Estrategias corporativas de gestión energética. Sistemas de monitorización.
COMBUSTIBLES VERDES DEL FUTURO
Aprendamos que nos depara el futuro con el hidrogeno, biocombustibles...
Plazo de presentación de resúmenes para el Congreso hasta el 29 de abril de 2022.
Todos aquellos autores que lo deseen están invitados a presentar un resumen de su propuesta de ponencia. Este texto deberá enviarse por correo electrónico a la dirección congreso@aeespain.org
Las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Científico que comprobará que se ajustan a los contenidos y temáticas del Congreso. A todos los autores se les informará sobre la aceptación o rechazo de la propuesta de comunicación presentada.
No se aceptará ninguna propuesta de carácter únicamente comercial.
El evento se desarrollará en el marco del lanzamiento de la primera plataforma multimedia sobre hidrógeno verde en Chile: H2News
Estamos ante una nueva etapa para el Autoconsumo en España. El RdL 15/2018 ha eliminado los peajes y gran parte de las barreras administrativas lo que facilita la ejecución de los proyectos. Súmate a esta nueva Revolución Energética.