La nueva Directiva “Eficiencia Energética” y la Directiva “Rendimiento Energético de los Edificios” suponen un paso decisivo hacia una nueva economía inmobiliaria.
En Barcelona Meeting Point, www.bmpsa.com, Jornada de la European Property Federation, www.epf-fepi.com, en colaboración con el Spain Green Building Council®, www.spaingbc.org.
El pasado 14 de junio el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros alcanzaron un acuerdo sobre la Directiva “Eficiencia Energética”, el último paso decisivo del proceso de adopción de políticas mucho más potentes de construcción y renovación orientadas a la eficiencia energética en la UE, una iniciativa que rompe los modelos tradicionales para crear una nueva economía europea sostenible. Como este cambio se sustenta en reglamentos y en medidas de financiación de la Unión Europea, se llevará adelante independientemente de la situación de los mercados inmobiliarios locales y creará oportunidades de negocios para aquellos que sepan verlas.
La Directiva “Eficiencia Energética” y la Directiva “Rendimiento Energético de los Edificios” significan:
• Que el consumo energético de todos los edificios nuevos ha de ser próximo a cero
• Que los edificios que se rehabiliten deberán realizar obras para elevar la eficiencia energética
• Que todos los años se deberá renovar con fines de eficiencia energética un 3% de los edificios públicos
• Que las compañías de distribución y venta de energía deberán conseguir todos los años ahorros energéticos equivalentes al 1,5% del total anual de energía que facturan a sus clientes finales
• Que la certificación de eficiencia energética será obligatoria para todos los edificios
• Que las emisiones de todos los edificios se deberán reducir en un 20% de aquí a 2020
• Que se deberán adoptar planes de acción nacionales para elevar la eficiencia energética, controlados por la UE, con estrategias a largo plazo para movilizar la inversión más allá de 2020 en la renovación de los edificios existentes del país, sean de viviendas o comerciales, públicos o privados.
• Que la financiación de la UE se orientará a la rehabilitación para elevar la eficiencia energética de los edificios existentes.
EPF y SpainGBC® reunirá en Barcelona Meeting Point a todos los sectores implicados, justo en el momento en que se verán afectados por la legislación. Por tanto:
Desde la conexión eléctrica de las células hasta el control de calidad final.
Está previsto que la producción comience a finales de 2026 y podría alcanzar hasta 50 GWh de capacidad.