ISOVER ha puesto en marcha una nueva edición del Concurso Internacional Isover Multi-Comfort House.
En este concurso los estudiantes de arquitectura de los países donde ISOVER Saint-Gobain tiene presencia, tendrán la oportunidad de participar y demostrar su capacidad para alcanzar soluciones arquitectónicas de alta eficiencia energética y confort acústico.
En la primera fase nacional del concurso, los estudiantes de arquitectura de las diferentes Universidades han tenido que diseñar un Plan de Acción de Cambio Climático en Gaziantep, Turquía, iniciativa que tiene como objetivo mejorar la vida de sus ciudadanos y hacer de Gaziantep una ciudad pionera en el país en cuanto a políticas de sostenibilidad. Debían realizar el diseño de una escuela para niños entre las edades de 6 a 10 años con una capacidad de entre 400 a 600 estudiantes, que combinara elementos de la escuela clásica con instalaciones modernas de aprendizaje, teniendo en cuenta las condiciones existentes en el nuevo proyecto ECO desarrollado por el Municipio de Gaziantep.
Las universidades participantes en el concurso ya han seleccionado el proyecto ganador que competirá en la Fase Nacional, que se celebra el día 11 de abril en la Sede de ISOVER Saint-Gobain en Principe de Vergara, Madrid. Los participantes seleccionados han sido:
Universidad Politécnica de Madrid - Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Profesores colaboradores: Javier Neila y Carmen Sánchez Guevara
Proyecto y autores seleccionados: Diana Jiménez López, Eva García de Miguel y Gloria González Cia.
Universidade da Coruña - Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Profesores colaboradores: Enrique Antelo Tudela
Proyecto y autores seleccionados: Raquel Figueroa González, Eric Domínguez Díaz y Rodolfo Doncel Alonso
Universidad de Valladolid - Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Profesores colaboradores: Maria Soledad Camino Olea y Eusebio Alonso García
Proyecto y autor seleccionado: Adrián López Varona, Sara López Varona y Javier González González.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria
Profesores colaboradores: Manuel Montesdeoca Calderín
Proyecto y autores seleccionados: Lucía Canino Aguado y Ester Marrero Pérez
Universidad de Valencia - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
Profesores colaboradores: Vicente Blanca Giménez.
Proyecto y autor seleccionado: Rafael Alonso Candau, Jose Manuel García Segura y Daniel Alberto Infante Martín
Universitat Politècnica de Catalunya -Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès.
Profesores colaboradores: Enrique Corbat Díaz
Proyecto y autores seleccionados: Georgina Beltrán García, Santi Juliá Xercavins y Sergi Estruch Traveria
Universidad de Sevilla -Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
Profesores colaboradores: Jesús Pulido Arcas
Proyecto y autores seleccionados: Francisco Aranda Sáenz, Domingo Fernández Muñoz y David Sánchez Martínez
Universidad de CEU Madrid -Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Profesores colaboradores: Feliz Aramburu
Proyecto y autores seleccionados: Ignacio Avilés Suárez y Isabel Arocena Loureda
Universidad de Alicante -Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Profesores colaboradores: Gema Ramírez Pacheco
Proyecto y autores seleccionados: Antonio Manuel Durá Sempere, Laura Martín Manzanaro y Maria Elia Marco Pérez
En esta segunda fase del concurso, un jurado formado por los profesores de las universidades que han tutelado los proyectos y un representante de ISOVER, fallará a favor de los tres mejores proyectos que optarán a un premio económico y pasarán a la final internacional en Bucharest (Rumania) que tendrá lugar del 28 al 31 de mayo.
El tribunal está integrado por:
- D. Eusebio Alonso García (ETSA Valladolid).
- D. Enrique Antelo Tudela (ETSA A Coruña).
- D. Félix Aramburu (CEU Madrid).
- D. Vicente Blanca Giménez (ETSA Valencia).
- D. Enrique Corbat (ETSA Vallés).
- D. Manuel Montesdeoca Calderín (ETSA Las Palmas de Gran Canaria).
- D. Javier Neila (ETSA Madrid).
- D. Jesús Pulido Arcas (ETSA Sevilla).
- Dña. Gema María Ramírez Pacheco (ETSA Alicante).
- Dña. Mara Macarrón (Directora Premios MCH ISOVER / Fase Nacional).
La dotación económica para los ganadores de la segunda fase, competición nacional, son de 1.500 € para el primer premio; 1.000 € para el segundo y 750 € para el tercero.
Para más información seguir el siguiente enlace.
Desde la conexión eléctrica de las células hasta el control de calidad final.
Está previsto que la producción comience a finales de 2026 y podría alcanzar hasta 50 GWh de capacidad.