Una nueva encuesta ha revelado que el 95% de los europeos piensa que el acceso a la energía es una condición importante para la superación de la pobreza en los países en desarrollo.
La encuesta Eurobarómetro Flash se hace poco antes de la Cumbre " Energía Sostenible para todos" de la UE que se celebra en Bruselas el 16 de abril, que reúne a la UE, la ONU y los países en desarrollo con la industria, la sociedad civil y el sector privado. Entre los participantes figuraran: el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, el Presidente de la Comisión Barroso, el Dr. Yumkella, el Director General de la UNIDO y Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.
"Estoy feliz de observar que los europeos ven la energía como un requisito fundamental para superar la pobreza en los países en desarrollo. La energía es esencial para la prestación de: salud, educación, alimentación, y todas las necesidades básicas. Invertir en el acceso a la energía limpia en los países más pobres ayudará a lograr el doble objetivo de un crecimiento sostenible y global, y a su vez, la mitigación del cambio climático ", comentó el Comisario Europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs. Y agregó: "Durante la próxima Cumbre de Energía de la UE, la UE dará a conocer su ambición de acelerar "la dinamización del desarrollo". "Vamos a seguir siendo líderes en ayudar a los países en desarrollo para lograr el acceso universal a la energía para todos".
Principales resultados del Eurobarómetro Flash
El 95% de los europeos cree que tener acceso a la energía es importante para la superación de la pobreza (el 61% piensa que es muy importante, el 34% piensa que es bastante importante). Esta cifra es ligeramente inferior a otras áreas que también fueron probados en este estudio, como el agua y el saneamiento (100%), los alimentos (98%) o el de la paz y la seguridad (99%)..
El 90% cree que la UE debería apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos para mejorar el acceso a la energía (el 48% totalmente de acuerdo y el 42% suelen estar de acuerdo).
El 82% piensa que el porcentaje de la ayuda al desarrollo que la UE se gasta en la mejora de acceso a la energía debe ser superior a su nivel actual del 2% (42% totalmente de acuerdo y un 40% tienden a coincidir)..
El 77% de los encuestados cree que la principal fuente de energía para el futuro de los países en desarrollo deberían ser las energías renovables, como la energía eólica, la energía hidroeléctrica y solar. Unos pocos encuestados piensan que el petróleo, el carbón o el gas (7%), la energía nuclear (6%), o la biomasa (4%) deben ser priorizadas.
La mayoría de los encuestados piensa que el no tener acceso a la energía crea los mayores problemas en la vida de la gente cuando se trata de cocinar y conservar los alimentos (58%) y tener acceso a la salud (52%). (Un máximo de dos respuestas era posible..
El 83% piensa que la propia UE se beneficia de su apoyo a los países en desarrollo en sus esfuerzos para mejorar el acceso a la energía, a través de cosas tales como el aumento del comercio o la creación de puestos de trabajo (41% totalmente de acuerdo y el 42% suelen estar de acuerdo)..
Antecedentes
El Eurobarómetro Flash
El trabajo de campo para esta encuesta del Eurobarómetro Flash 348 "Energía para todos: el apoyo de la UE para los países en desarrollo", fue realizada por teléfono entre el 19 y el 21 de marzo de 2012. Fueron entrevistados 13.528 ciudadanos seleccionados al azar y mayores de 15 años, también aproximadamente 500 personas de cada uno de los 27 Estados miembros de la UE.
La Cumbre "Energía Sostenible para todos" de la UE
El 16 de abril de 2012, la Comisión Europea y la Presidencia Danesa del Consejo de la UE son la sede de la Cumbre "Energía Sostenible para Todos" de la UE que se celebra en Bruselas. Este evento reunirá a los principales actores comprometidos con el logro de los objetivos de la iniciativa "Energía Sostenible para Todos" de la ONU, que tiene como objetivo proporcionar el acceso universal a la energía para todos en 2030.
La Cumbre es inaugurada por el Presidente de la Comisión Europea Barroso, y el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El Comisario Europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, copreside el evento y da el discurso de clausura.
Energía y desarrollo
La energía determina si una sociedad puede crecer y desarrollarse. Alrededor de todo el mundo hay 1.3 billones de personas que no tienen acceso a la electricidad y a las oportunidades que esta ofrece de: trabajar, aprender o hacer funcionar un negocio. Algunos de los 2.7 billones usan: madera, residuos de carbón, carbón vegetal o animal para cocinar sus alimentos y calentar sus hogares, lo que les expone a sí mismos y a sus familias al humo y a los gases, los cuales dañan su salud y contribuyen directamente a la muerte de casi 2 millones de personas cada año.
La Unión Europea es el principal donante de apoyo a los países en desarrollo en sus esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios energéticos. Sólo la Comisión Europea dedicó 278,5 millones de euros a los programas de energía en 2010.
Para obtener más información
Enlace a los resultados del Eurobarómetro Flash 348 en la página web de la opinión pública:
http://ec.europa.eu/public_opinion/index_en.htm
Sitio web del Comisario Europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs:
http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/piebalgs/index_en.htm
Sitio Web de EuropeAid y la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo:
Tiene como objetivo promover entre los jóvenes una conciencia más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Este año la temática se ha centrado en conseguir un consumo más responsable en los hogares.
Las empresas miembros de FEGECA están comprometidas con la transición energética, invirtiendo en equipos más eficientes y apoyando la creación e implementación de normativas adecuadas.